CAPÍTULO 1

El apoyo de la UE a Ucrania

Lidiia y una trabajadora humanitaria de la Unión Europea, reconocible por la bandera europea que luce en la manga del abrigo, charlan con las manos unidas en una zona cubierta de nieve y muy deteriorada. Ver el pie de foto
Una trabajadora humanitaria de la Unión Europa se reunió con Lidiia, una mujer de 69 años que se vio obligada a huir con su hijo y su nieta de los combates en su pueblo, situado al norte de Ucrania. Al regresar a casa, vieron que esta había sufrido daños graves. La Unión Europea, junto con su socio humanitario, la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados, ayudó a instalar un nuevo tejado y a sustituir las ventanas rotas. Horenka, provincia de Kiev (Ucrania), 23 de enero de 2024.

La Unión Europea mantiene su compromiso de apoyar a Ucrania frente a la guerra de agresión no provocada e injustificada de Rusia contra dicho país y sus intentos ilegales de anexionar territorio ucraniano. La UE está ayudando a Ucrania a resistir a esta agresión, atendiendo a sus necesidades de financiación y desempeñando un papel importante en su recuperación, reconstrucción y modernización para ayudarla a lograr una economía ecológica, digital e inclusiva. También se ha comprometido a respaldar las reformas de Ucrania en su camino hacia la adhesión a la UE y a adaptar más rigurosamente la economía ucraniana al mercado único. En 2024, la UE mantuvo su apoyo político, financiero, humanitario y militar a Ucrania. Seguirá impulsando una paz justa y duradera, con arreglo al Derecho internacional, incluidos los principios de la Carta de las Naciones Unidas, que preserve la soberanía, la independencia y la integridad territorial de Ucrania.

Ayuda financiera

La UE ha apoyado decididamente a Ucrania desde el inicio de la guerra de agresión de Rusia. Mediante la adopción de paquetes de ayuda macrofinanciera excepcional - abrir una nueva pestaña. para estabilizar la economía de Ucrania, la movilización del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz - abrir una nueva pestaña. para proporcionar apoyo militar y en materia de defensa, y la ejecución de misiones de formación militar específicas, la UE ha actuado con rapidez para prestar el apoyo financiero y militar de emergencia que necesita Ucrania.

En 2024, la UE amplió este apoyo con el fin de garantizar una ayuda más completa para Ucrania a largo plazo. El país se enfrenta actualmente al doble reto de reconstruir su economía y sus infraestructuras al tiempo que aplica reformas como parte de sus primeros pasos hacia la adhesión a la UE (véase el capítulo 8). Dada la complejidad de la reconstrucción y de las reformas necesarias para la adhesión a la UE, existía una clara necesidad de apoyo continuado y estructurado de la UE. A fin de abordar esta situación, la UE creó el Mecanismo para Ucrania - abrir una nueva pestaña. para proporcionar hasta 50 000 millones de euros de apoyo financiero estable y previsible a Ucrania entre 2024 y 2027.

El Mecanismo para Ucrania demuestra el compromiso de la UE de reforzar la resiliencia de ese país, fomentar su recuperación y facilitar su camino hacia el desarrollo sostenible y la adhesión a la UE. En 2024, en el marco del Mecanismo, se aportaron 16 500 millones de euros al presupuesto estatal de Ucrania para ayudar a financiar los salarios públicos, las pensiones y los servicios públicos esenciales, y también se movilizaron 19 600 millones de euros adicionales para los tres pilares del Mecanismo.

El Mecanismo para Ucrania

EL PLAN PARA UCRANIA

Abordar las necesidades financieras del Estado ucraniano para mantener la estabilidad macrofinanciera, apoyando al mismo tiempo las reformas y la inversión destinadas a la recuperación, la reconstrucción y la modernización de Ucrania. Los fondos se abonarán trimestralmente sobre la base de la ejecución satisfactoria de las reformas e inversiones sectoriales y estructurales establecidas en el Plan para Ucrania - abrir una nueva pestaña..

EL MARCO DE INVERSIÓN PARA UCRANIA

Atraer y movilizar inversiones públicas y privadas para la recuperación y reconstrucción de Ucrania a través del Marco de Inversión para Ucrania - abrir una nueva pestaña. (véase la sección «La reconstrucción de Ucrania»).

PROGRAMAS DE AYUDA

Proporcionar asistencia técnica y medidas de apoyo para facilitar la adaptación de Ucrania a las disposiciones legales y reglamentarias de la UE.

Los objetivos principales del Mecanismo para Ucrania son los siguientes:

  • sustentar la recuperación, la reconstrucción y la modernización mediante la reconstrucción de infraestructuras, la revitalización de la economía ucraniana y el refuerzo de la resiliencia social;
  • respaldar las reformas de Ucrania en su camino hacia la adhesión a la UE proporcionando ayuda e incentivos para la aplicación de reformas que faciliten la adaptación de Ucrania a las normas y los valores de la Unión;
  • atender a las necesidades de financiación garantizando la continuidad de los servicios esenciales, incluso en contexto de guerra y presión económica;
  • movilizar la inversión propiciando los flujos de inversión con el fin de catalizar una recuperación económica rápida y un crecimiento sostenible, sentando así las bases para la prosperidad a largo plazo;
  • apoyar a la sociedad ucraniana reforzando la resiliencia de las instituciones y los agentes, mitigando el impacto humanitario de la guerra y promoviendo la cohesión social y la inclusión en la sociedad ucraniana.

Además de la ayuda financiera proporcionada por el Mecanismo para Ucrania, en octubre se adoptó un paquete de medidas - abrir una nueva pestaña. para hacer realidad el compromiso asumido en la cumbre del G7 - abrir una nueva pestaña. celebrada en Fasano, Apulia (Italia), por parte de la UE y de los socios del G7 de proporcionar 45 000 millones de euros adicionales en préstamos a Ucrania. De ese total de 45 000 millones de euros, y tras las contribuciones de otros socios del G7, la UE confirmó que emitirá un préstamo de ayuda macrofinanciera de 18 100 millones de euros como contribución. Estos préstamos deben reembolsarse mediante los ingresos extraordinarios generados por los activos inmovilizados del Banco Central de Rusia.

A finales de 2024, la UE y sus Estados miembros habían proporcionado apoyo económico, humanitario y militar por valor de más de 130 000 millones de euros a Ucrania y a los ucranianos desde el inicio de la invasión a gran escala por parte de Rusia.

Apoyo a Ucrania y a los ucranianos (2022-2024)

El gráfico de barras apiladas muestra la distribución de la ayuda financiera global proporcionada a Ucrania y a los ucranianos entre 2022 y 2024.

Del total de la ayuda prestada a Ucrania y a los ucranianos entre 2022 y 2024, que superó los 130000 millones de euros, más de 64300 millones de euros se destinaron a la ayuda financiera, económica y humanitaria, 47300 millones de euros se destinaron al apoyo militar, 17000 millones de euros se pusieron a disposición de los Estados miembros para apoyar a las personas que huyen de la guerra y 1500 millones de euros derivados de los ingresos procedentes de activos rusos inmovilizados se pusieron a disposición.

Apoyo militar

Además de proporcionar a Ucrania equipos militares, la UE y sus Estados miembros también están respaldando al país proporcionando formación militar. La Misión de Asistencia Militar de la UE en apoyo a Ucrania - abrir una nueva pestaña. tiene por objeto reforzar la capacidad de las Fuerzas Armadas de Ucrania para defender la integridad territorial del país. La Misión colabora estrechamente con socios internacionales afines para prestar apoyo en la formación de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Todas las actividades de la Misión tienen lugar en territorio de la UE. Hasta la fecha, veinticuatro Estados miembros han ofrecido módulos de formación y personal, lo que ha permitido formar a más de 65 000 soldados ucranianos.

En 2024, la UE también tomó medidas para cooperar con Ucrania en el ámbito de la defensa. El Foro de Industrias de Defensa UE-Ucrania - abrir una nueva pestaña., uno de los primeros frutos de la nueva Estrategia Industrial de Defensa Europea - abrir una nueva pestaña., se organizó en mayo. Además, la Oficina de Innovación en materia de Defensa de la UE - abrir una nueva pestaña., en Kiev (Ucrania), inició sus actividades en septiembre. Su objetivo es promover la cooperación transfronteriza y el acercamiento de las industrias de defensa de la UE y de Ucrania.

Josep Borrell habla con soldados vestidos de uniforme militar con banderas ucranianas en las mangas, bajo la mirada de otras personas.
Josep Borrell, entonces alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea responsable de «Una Europa más Fuerte en el Mundo» (en el centro), visita la instalación en la que operan la Misión asesora de la Unión Europea en Ucrania y la Academia Nacional de Asuntos Internos, en Kiev (Ucrania), el 6 de febrero de 2024.

Ayuda humanitaria y de protección civil en favor de Ucrania

La financiación humanitaria de la UE ofrece apoyo a la población ucraniana proporcionando ayuda en efectivo, asistencia en materia de protección civil, atención sanitaria, refugios de emergencia y para pasar el invierno, suministros médicos, alimentos, agua, equipos y formación de desminado, y educación.

Estos fondos incluyen 100 millones de euros adicionales de ayuda humanitaria que se ha puesto a disposición de Ucrania desde julio. La mayor parte se destina a ayudar a los más vulnerables a prepararse para el invierno.

Según los expertos, los ataques a la infraestructura energética de Ucrania en 2024 provocaron la pérdida de unos 9 gigavatios de capacidad de producción de energía, la mitad de lo que Ucrania necesita para pasar el invierno. Con el fin de mantener las luces encendidas, la UE ha destinado cerca de 100 millones de euros - abrir una nueva pestaña. a reparar las infraestructuras energéticas y exportar más de 2 gigavatios de electricidad a Ucrania. Esta suma se cubrirá con los ingresos extraordinarios generados por los activos inmovilizados del Banco Central de Rusia en la UE (para saber más sobre la contribución de la UE a la seguridad energética de Ucrania, véase la sección «La reconstrucción de Ucrania»).

Una trabajadora humanitaria, reconocible por la bandera europea y el logotipo de People in Need en la parte posterior del abrigo, observa cómo dos hombres descargan material de socorro de un camión en una zona llena de barro.
La Unión Europea, junto con sus socios humanitarios, como la organización no gubernamental checa People in Need, prestó asistencia vital a las comunidades más vulnerables de Ucrania durante los gélidos meses de invierno. Vozdvyzhenka, provincia de Donetsk (Ucrania), 2 de febrero de 2024. © People in Need
Ursula von der Leyen y Volodímir Zelenski, detrás de sendos atriles, se miran, con banderas europeas y ucranianas al fondo.
El 20 de septiembre de 2024, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea (a la izquierda), visitó - abrir una nueva pestaña. Kiev (Ucrania), donde se reunió con Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania (a la derecha), para conversar acerca del apoyo de la Unión Europea al país ante los retos que planteaba el invierno 2024-2025, marcado por la escasez de energía provocada por los bombardeos rusos de las infraestructuras. Von der Leyen anunció que la Unión Europea ayudaría a Ucrania a reparar los daños causados por los ataques y exportaría electricidad al país, con lo que se cubrirían alrededor del 25 % de las necesidades energéticas de Ucrania durante el invierno.

Los veintisiete Estados miembros, junto con seis países no pertenecientes a la UE, han ofrecido ayuda en especie, desde suministros médicos hasta vehículos y equipos energéticos, a través del Mecanismo de Protección Civil de la UE - abrir una nueva pestaña..

Hasta la fecha, a través del Mecanismo se ha donado lo siguiente:

  • más de 9,9 millones de bombillas LED;
  • más de 360 000 artículos de suministro de energía de emergencia, por ejemplo:
    • 3 473 transformadores,
    • 5 autotransformadores,
    • 8 809 generadores eléctricos.

El Mecanismo también ha facilitado las entregas de equipos de desminado y camiones de bomberos. Junto con las reservas de emergencia de rescEU - abrir una nueva pestaña. de la UE, se han enviado a Ucrania más equipos médicos y asistencia energética.

Para distribuir eficazmente los suministros esenciales, la UE ha establecido centros logísticos en Polonia, Rumanía y Eslovaquia. Hasta la fecha, se han entregado más de 152 000 toneladas de ayuda.

Una mujer equipada con un traje de desminado, de pie en un sendero, sostiene un detector de metales en la mano. A su alrededor hay unos pocos árboles y arbustos.
Una antigua banquera ucraniana trabaja ahora en labores de desminado, y se ha especializado en inspecciones no técnicas, en la provincia de Mykolaiv (Ucrania), en 2024. © Ayuda de la Iglesia Danesa

La UE también está coordinando las evacuaciones médicas de pacientes ucranianos que necesitan tratamiento urgente. Casi 4 000 pacientes han recibido ya asistencia especializada en veintidós países.

La ayuda humanitaria va más allá de las donaciones y la financiación. Las oficinas de ayuda humanitaria de la UE en Ucrania desempeñan un papel fundamental a la hora de facilitar la coordinación humanitaria y el intercambio de información entre diversas organizaciones. Los expertos humanitarios de la UE también están llevando a cabo misiones periódicas sobre el terreno en casi todas las regiones afectadas, a fin de evaluar las necesidades y hacer el seguimiento de las iniciativas financiadas por la UE. En Járkiv (Ucrania), los socios de la UE se encuentran sobre el terreno y proporcionan ayuda esencial, como dinero en efectivo, agua y ropa de abrigo, a quienes huyen de los ataques.

Una mujer besa en la frente a un bebé tendido sobre una camilla, conectado a equipos médicos y tubos. Los rodean varios profesionales médicos equipados con guantes y uniformes.
Tras el ataque con misiles por parte de Rusia contra el hospital infantil Okhmatdyt, en Kiev (Ucrania), la Unión Europea coordinó las evacuaciones médicas a Europa de pacientes pediátricos vulnerables. 18 de julio de 2024. © OMS

Pacientes ucranianos tratados en toda Europa

  • Austria
    • Número de pacientes tratados: 93
  • Bélgica
    • Número de pacientes tratados: 47
  • Chequia
    • Número de pacientes tratados: 32
  • Alemania
    • Número de pacientes tratados: 1302
  • Dinamarca
    • Número de pacientes tratados: 201
  • Estonia
    • Número de pacientes tratados: 1
  • España
    • Número de pacientes tratados: 265
  • Finlandia
    • Número de pacientes tratados: 40
  • Francia
    • Número de pacientes tratados: 156
  • Croacia
    • Número de pacientes tratados: 41
  • Hungría
    • Número de pacientes tratados: 7
  • Irlanda
    • Número de pacientes tratados: 28
  • Italia
    • Número de pacientes tratados: 111
  • Lituania
    • Número de pacientes tratados: 314
  • Luxemburgo
    • Número de pacientes tratados: 2
  • Moldavia
    • Número de evacuaciones médicas: 45
  • Países Bajos
    • Número de pacientes tratados: 299
  • Noruega
    • Número de pacientes tratados: 429
  • Polonia
    • Número de evacuaciones médicas: 219
    • Número de pacientes tratados: 370
  • Portugal
    • Número de pacientes tratados: 8
  • Ucrania
    • Número de evacuaciones médicas: 3725
  • Rumanía
    • Número de pacientes tratados: 14
  • Suecia
    • Número de pacientes tratados: 214
  • Eslovenia
    • Número de pacientes tratados: 2
  • Eslovaquia
    • Número de evacuaciones médicas: 1

Proteger y dar apoyo a las personas que huyen de la guerra en Ucrania

Se ha concedido el estatuto de protección temporal en la UE a más de cuatro millones de personas que han huido de la guerra en Ucrania. En junio, la UE amplió - abrir una nueva pestaña. esta protección, que concede derechos de residencia, asistencia sanitaria, educación y trabajo en todos los Estados miembros, hasta marzo de 2026.

En colaboración con la UE, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja ha estado respondiendo a la evolución de las necesidades de salud mental de las personas desplazadas por la guerra, lo que implica diversas formas de ayuda: desde la asistencia a los niños con necesidades psicológicas y sociales en Bulgaria hasta la organización de actividades de apoyo psicológico en las clases de acogida en Dinamarca y la formación de profesores para ayudar a los estudiantes desplazados en Croacia. La Cruz Roja también ha formado en primeros auxilios psicológicos a más de 4 000 personas en Ucrania.

VÍDEO: Denys, de doce años de edad, sueña con convertirse en psicólogo, pero su escuela, en Ucrania, está cerrada. Gracias a la asociación entre la Unión Europea y UNICEF, puede seguir aprendiendo en línea. © UNICEF

Las autoridades nacionales de toda la UE también han realizado un enorme esfuerzo para apoyar la inclusión de los estudiantes desplazados en todos los niveles y sectores de la educación y la formación. Los niños de Ucrania deben ir a la escuela local en más de la mitad de los Estados miembros, una obligación de escolarización para ellos para cuya introducción en el futuro se están preparando más Estados miembros. Se estima que en el curso escolar 2023-2024 se matricularon en toda la UE 700 000 - abrir una nueva pestaña. niños desplazados de Ucrania, en niveles comprendidos entre la educación y los cuidados de la primera infancia y la educación secundaria superior.

El programa Erasmus+ también ayuda a los Estados miembros a integrar a los estudiantes y al personal ucranianos desplazados. Ucrania sigue beneficiándose de la dimensión internacional de Erasmus+ y en 2024 pudo acceder por primera vez a proyectos de desarrollo de capacidades en los ámbitos de la juventud - abrir una nueva pestaña. y el deporte - abrir una nueva pestaña.. En junio, la Comisión Europea también publicó un informe titulado The inclusion of displaced children from Ukraine in EU education systems - abrir una nueva pestaña. [«La inclusión de los niños desplazados de Ucrania en los sistemas educativos de la UE»].

Tras el anuncio de la convocatoria de propuestas de 2024 de «Universidades Europeas» de Erasmus+ - abrir una nueva pestaña. sobre cómo formar o ampliar alianzas universitarias, aproximadamente treinta y cinco universidades ucranianas se adhirieron a las alianzas de Universidades Europeas en calidad de socias. Esta iniciativa hace posible que estudiantes y miembros del personal estudien y trabajen en varios países europeos. Además, el Cuerpo Europeo de Solidaridad ha ayudado a las personas desplazadas por la guerra en Ucrania a través de proyectos de voluntariado - abrir una nueva pestaña..

En un aula, un grupo de niños muestran a la cámara sus libros de texto.
Desde el inicio de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, la Unión Europea ha facilitado un millón y medio de libros de texto a alumnos ucranianos. Kiev (Ucrania), 31 de octubre de 2024.

Se han asignado - abrir una nueva pestaña. 10 millones de euros adicionales para apoyar a los investigadores desplazados de Ucrania a través de MSCA4Ukraine - abrir una nueva pestaña. en el marco de Horizonte Europa, el principal programa de financiación de la UE para la investigación y la innovación. Esto hará posible que al menos cincuenta investigadores más prosigan de forma segura su trabajo en proyectos de investigación en universidades, empresas, centros de investigación y otras instituciones establecidas en la UE o en los países asociados a Horizonte Europa. Este importe se añade a los 25 millones de euros que ya se han destinado a ayudar a ciento veinticinco investigadores - abrir una nueva pestaña. desplazados por la guerra en el marco del programa de becas MSCA4Ukraine.

La UE también está trabajando para garantizar que los ucranianos se integren sin problemas en los Estados miembros. Gracias al Instrumento de Apoyo Técnico - abrir una nueva pestaña. de la UE, por ejemplo, ciudades de Polonia, Rumanía y Eslovaquia están elaborando una estrategia a más largo plazo para ayudar a las familias de refugiados ucranianos. Esta estrategia permitirá a las familias beneficiarse de un acceso sostenible e ininterrumpido a servicios esenciales, como la educación y las oportunidades de empleo.

La refugiada ucraniana Inna empezó un período de prácticas en una panadería local de Randers (Dinamarca) en el marco del proyecto «Inclusive Restart», cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus. Ahora tiene un contrato formal.

Una mujer con la camisa llena de harina sonríe detrás de un carro de tartas recién horneadas, en una pastelería.
Inna, una refugiada ucraniana, prepara tartas en una pastelería en Randers (Dinamarca), el 1 de julio de 2024.
El vídeo muestra cómo el instrumento de apoyo técnico de la Comisión Europea ha ayudado a Rumanía a integrar a los refugiados ucranianos en la educación y en el mercado laboral.
VÍDEO: En Rumanía, el instrumento de apoyo técnico ayudó a financiar una plataforma en línea que actúa como ventanilla única. A través de ella, los refugiados ucranianos pueden acceder a los servicios públicos.

Además de fomentar la integración, la UE reconoce la importancia de dotar a los ucranianos de los conocimientos necesarios para entender y ejercer sus derechos como residentes de la UE con estatuto de protección temporal. En 2024, la UE puso en marcha una campaña específica - abrir una nueva pestaña. en seis Estados miembros para informar a los ucranianos desplazados allí sobre los derechos de los consumidores de la UE. Esto contribuye a garantizar que tengan igualdad de acceso a un trato, una protección y una transparencia justos en sus transacciones diarias como consumidores. El segundo objetivo principal de la campaña era dotar a los ucranianos desplazados de las capacidades necesarias para buscar ayuda y reivindicar sus derechos dirigiéndolos a la organización de consumidores adecuada del Estado miembro en el que viven.

Por último, la UE aspira a salvaguardar, desarrollar y promover la diversidad y el patrimonio cultural y lingüístico europeos, y es consciente de la importancia de la expresión cultural para crear un sentimiento de comunidad y de entendimiento mutuo. En diciembre, Ucrania se adhirió al capítulo MEDIA - abrir una nueva pestaña. del programa Europa Creativa - abrir una nueva pestaña., lo que permitió a los creadores cinematográficos y audiovisuales ucranianos solicitar acceso a financiación para desarrollar su trabajo.

La UE prosiguió su estrecha cooperación con Ucrania y con Moldavia para ayudar a mejorar las rutas de transporte a través de la iniciativa de los corredores de solidaridad - abrir una nueva pestaña.. Estos corredores se crearon inicialmente para eludir el bloqueo por parte de Rusia de los puertos ucranianos del mar Negro, que constituían el principal punto de acceso para las exportaciones de cereales del país, y abarcan hoy el comercio en todos los sectores. Permiten a Ucrania y Moldavia exportar todo tipo de mercancías a los mercados mundiales, garantizando al mismo tiempo que las importaciones cruciales lleguen a Ucrania. A largo plazo, desempeñarán un papel fundamental de cara a la reconstrucción de Ucrania y a una mayor integración del país en el mercado único de la UE.

El vídeo se centra en la iniciativa de los corredores de solidaridad de la Unión Europea, que, en el contexto de la crisis actual, apoya a Ucrania facilitando la exportación de bienes agrícolas y las importaciones esenciales a través de unas soluciones de transporte eficientes y sostenibles.
VÍDEO: Los corredores de solidaridad, en acción.

Como parte de los corredores de solidaridad, la UE también financia equipos para respaldar a las autoridades fronterizas y aduaneras. En junio se entregó un nuevo escáner móvil de cargas financiado por la UE - abrir una nueva pestaña. al paso fronterizo de Chop (Ucrania), en la frontera con Hungría, a fin de acelerar los controles y reducir los tiempos de espera para los conductores de camiones y las empresas de logística.

Además de los corredores de solidaridad, la red transeuropea de transporte - abrir una nueva pestaña., una iniciativa clave de la UE diseñada para mejorar las infraestructuras de transporte y la conectividad en todos los Estados miembros, se ha ampliado para abarcar Ucrania y Moldavia. Esto también ha dado a entidades de ambos países acceso al Mecanismo «Conectar Europa» - abrir una nueva pestaña., el principal mecanismo de financiación de la UE para el desarrollo de infraestructuras.

Nueve proyectos, para los que se cuenta con una financiación de 338 millones de euros con cargo al Mecanismo «Conectar Europa», contribuirán a desarrollar una conectividad transfronteriza sin interrupciones con Ucrania y con Moldavia.

La UE ha mantenido su apoyo a Ucrania mediante la ampliación de acuerdos comerciales - abrir una nueva pestaña., acuerdos de transporte y acuerdos de itinerancia favorables.

En 2024, la UE prorrogó una vez más, hasta el 5 de junio de 2025, las medidas de apoyo al comercio - abrir una nueva pestaña. para suspender los derechos de importación y los contingentes sobre las exportaciones ucranianas.

Sin embargo, en vista del considerable aumento de las importaciones de algunos productos agrícolas procedentes de Ucrania a la UE en 2022 y 2023, las medidas de apoyo renovadas contienen un mecanismo de salvaguardia reforzado. Este mecanismo permite que se adopten rápidamente medidas correctoras en caso de que se produzcan perturbaciones significativas en el mercado de la UE o en los mercados de uno o más Estados miembros.

Con el objetivo de ayudar a Ucrania a exportar sus mercancías al mercado de la UE y a los mercados mundiales, la UE y Ucrania prorrogaron y actualizaron su acuerdo sobre el transporte por carretera - abrir una nueva pestaña. en junio. El acuerdo ha facilitado sustancialmente el comercio por carretera entre la UE y Ucrania, y ha beneficiado a ambas economías desde el inicio de la guerra. También se ha prorrogado - abrir una nueva pestaña. un acuerdo similar en vigor entre la UE y Moldavia.

A fin de reforzar la cooperación en el ámbito del transporte, se puso en marcha el diálogo de alto nivel sobre transporte entre la UE y Moldavia. Este diálogo contribuirá a reforzar las conexiones entre todos los modos de transporte y a avanzar conjuntamente hacia la transformación sostenible y digital.

Adina Vălean y Serhiy Derkach, de pie uno junto a la otra, sostienen los textos del Acuerdo. Tras ellos están las banderas europea y ucraniana y, al fondo, el logotipo de la Comisión Europea.
Adina Vălean, entonces comisaria europea de Transportes (a la derecha), y Serhiy Derkach, viceministro de Comunidades, Territorios y Desarrollo de Infraestructuras de Ucrania (a la izquierda), en la firma del Acuerdo de Transporte por Carretera Unión Europea-Ucrania, en Bruselas (Bélgica), el 20 de junio de 2024.

La UE reconoce que la recuperación económica de Ucrania también exige un apoyo sólido a la reconstrucción del país. La UE busca coordinar eficazmente los recursos reuniendo a Ucrania, la UE, los países del G7 y otros socios. El objetivo es garantizar que la ayuda a Ucrania se planifique y se preste de manera eficiente, coherente, transparente e inclusiva, evitando al mismo tiempo la duplicación de esfuerzos.

Según el informe del Banco Mundial titulado Ukraine – Rapid damage and needs assessment - abrir una nueva pestaña. [«Ucrania: evaluación rápida de los daños y las necesidades»], que se publicó en febrero de 2024, la reconstrucción y la recuperación de Ucrania costarán 486 000 millones de dólares estadounidenses en los próximos diez años. Las necesidades más acuciantes están relacionadas con la vivienda, el transporte, el comercio y la industria, la agricultura, la energía, la protección social y la protección de los medios de subsistencia.

A pesar de las difíciles circunstancias, la economía ucraniana registró un crecimiento del 5 % en 2023. Según las previsiones de referencia - archivo PDF, abrir una nueva pestaña, el crecimiento en los próximos años será superior al 4 %. Sin embargo, incluso en un escenario de referencia en el que la guerra hubiese empezado a perder gradualmente intensidad a finales de 2024, el producto interior bruto real de Ucrania no recuperaría su nivel anterior a la guerra hasta 2030.

Con el objetivo de ayudar a reconstruir Ucrania, la UE puso en marcha en abril el nuevo Marco de Inversión para Ucrania - abrir una nueva pestaña., como parte del Mecanismo para Ucrania. Gracias a este Marco se desbloquearán 9 300 millones de euros en instrumentos de inversión (7 800 millones de euros en garantías de préstamos y 1 510 millones de euros en subvenciones de financiación mixta), que podrían movilizar hasta 40 000 millones de euros en financiación adicional de las instituciones financieras europeas y del sector privado. Los primeros acuerdos de subvención y garantía en este Marco, por valor de 1 400 millones de euros, se firmaron en junio en la Conferencia de Recuperación de Ucrania celebrada en Berlín - abrir una nueva pestaña. (Alemania). Estos acuerdos de subvención y garantía pueden desbloquear 6 000 millones de euros en inversiones para proyectos críticos de reconstrucción y modernización, en particular en ámbitos como el de la energía y el de las infraestructuras municipales. En la Conferencia también se creó el Consejo Consultivo Empresarial - abrir una nueva pestaña., que respaldará la Plataforma de Coordinación de Donantes para Ucrania - abrir una nueva pestaña. proporcionando una perspectiva empresarial para mejorar el clima de inversión del país y atraer la inversión del sector privado.

Además, en la Conferencia sobre Inversión UE-Ucrania celebrada en Varsovia (Polonia) en noviembre se abrió una convocatoria de manifestaciones de interés dirigida a empresas privadas con sede en la UE interesadas en invertir en Ucrania. La Conferencia atrajo a más de 5 500 participantes de treinta y dos países, entre ellos representantes de empresas y bancos.

Una mujer, vestida con un chaleco con la bandera europea y el logotipo del Consejo Danés para los Refugiados, mira a un edificio dañado, de varios pisos. Las ventanas están tapiadas y se pueden apreciar daños estructurales.
Ucrania sigue sufriendo los incesantes bombardeos de Rusia. Cada día, más y más familias pierden a sus seres queridos y sus hogares. Sumy (Ucrania), 8 de marzo de 2024. © Consejo Danés para los Refugiados

A fin de favorecer una reconstrucción de Ucrania más ecológica y socialmente inclusiva, la UE y la Corporación Financiera Internacional firmaron - abrir una nueva pestaña. un acuerdo de garantía por valor de 90 millones de euros para favorecer la reconstrucción inclusiva y sostenible en Ucrania. El programa tiene por objeto movilizar más de 500 millones de euros en inversiones del sector privado para infraestructuras críticas, la producción de bienes, la descarbonización y la preservación de los medios de subsistencia.

En relación con lo anterior, la primera Cumbre Empresarial UE-Ucrania - abrir una nueva pestaña., celebrada el 18 de abril, reunió a más de cuatrocientos participantes del sector privado para debatir sobre los sectores clave de la economía ucraniana, con el objetivo de fomentar un desarrollo más ecológico.

El vídeo da a conocer varias iniciativas en Lviv (Ucrania) para apoyar a las personas desplazadas, incluida la creación de refugios temporales para mujeres embarazadas y madres con hijos, denominadas Unbroken mothers («Madres inquebrantables»). En él se muestra un espacio comunitario natural construido como parte del ecosistema Unbroken, para apoyar la rehabilitación y promover la inclusividad, la creatividad y la sostenibilidad en el desafiante contexto de la guerra.
VÍDEO: El proyecto Nad Dzherelom, ganador del galardón de «Reconocimiento especial al esfuerzo de reconstrucción y recuperación de Ucrania».

Los premios de la Nueva Bauhaus Europea - abrir una nueva pestaña., que dan visibilidad a proyectos y conceptos innovadores de ciudadanos de Europa y de fuera de ella, acogieron por primera vez proyectos ucranianos en 2024. Se concedió un premio especial de reconocimiento del esfuerzo de reconstrucción y recuperación de Ucrania a dos iniciativas que proporcionan refugio y espacios comunes a los desplazados internos y a las familias que necesitan ayuda. Este premio especial rinde homenaje a la resiliencia del pueblo ucraniano y apoya el proceso de reconstrucción y recuperación.

Energía segura y ecológica para Ucrania

Como respuesta a los ataques de Rusia contra las infraestructuras energéticas, la UE aumentó su apoyo al sector energético ucraniano sobre la base de tres prioridades clave.

  1. Restaurar la capacidad de generación y acelerar el despliegue de fuentes de energía descentralizadas, incluidas las energías renovables.
  2. Movilizar donaciones de los Estados miembros, socios y empresas, coordinadas a través del Mecanismo de Protección Civil de la UE. La UE también ayudó a crear el Fondo de Apoyo a Ucrania en materia de Energía. Ya se han proporcionado a Ucrania al menos 2 000 millones de euros en apoyo de la seguridad energética desde la invasión a gran escala de Rusia, a través del Fondo de Apoyo a Ucrania en materia de Energía y el Mecanismo de Protección Civil de la UE, entre otras fuentes.
  3. Aumentar las exportaciones de electricidad de la UE a Ucrania, que desde el 1 de diciembre de 2024 están fijadas en 2 100 megavatios sobre una base comercial y en 250 megavatios en caso de emergencia.

La UE ayuda a Ucrania a integrarse en el mercado energético de la UE y le ofrece orientaciones para que siga una ambiciosa senda de reformas que facilitará su adhesión.

En respuesta a la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania y a la consiguiente crisis de los precios de la energía, la Comisión adoptó instrumentos específicos de ayuda estatal, a saber, el Marco Temporal de Crisis y su sucesor, el Marco Temporal de Crisis y Transición - abrir una nueva pestaña.. Estos instrumentos han desempeñado un papel significativo a la hora de mitigar el impacto de los elevados costes de la energía y favorecer la transición ecológica en los Estados miembros. En mayo, la Comisión prorrogó por otros seis meses, hasta finales de 2024, determinadas disposiciones del Marco Temporal de Crisis y Transición, con el fin de abordar las perturbaciones persistentes del mercado, específicamente en los sectores agrícola y pesquero.

A fin de dar respuesta a la preocupación de los agricultores de la UE por el aumento de las importaciones agroalimentarias procedentes de Ucrania, en las medidas de apoyo al comercio, que se han prorrogado hasta el 5 de junio de 2025, se incluyeron una cláusula de salvaguardia reforzada y un freno de emergencia en relación con siete productos sensibles. Rusia sigue siendo un gran exportador de cereales a nivel mundial y sus exportaciones siguen financiando directa e indirectamente su esfuerzo bélico. La amenaza de perturbaciones del mercado de la UE dio lugar a la aplicación - abrir una nueva pestaña. de aranceles más elevados a los productos de cereales importados en la UE procedentes de Rusia y de Bielorrusia —un aumento de hasta el 50 %—, que empezó el 1 de julio. En consonancia con el principio básico de la UE de no adoptar medidas restrictivas que puedan afectar negativamente a la seguridad alimentaria mundial, este aumento de la protección arancelaria solo se aplica a las importaciones en el mercado de la UE.

La UE siguió imponiendo duras sanciones a Rusia durante el año, con el objetivo de limitar su capacidad para financiar su guerra de agresión contra Ucrania. Desde febrero de 2022, la UE ha impuesto un total de quince paquetes de medidas restrictivas contra Rusia. Además de destinarse a personas y entidades específicas, las sanciones de la UE también se dirigen a los sectores financiero, energético, del transporte, de la tecnología y de la defensa.

El decimotercer paquete de sanciones - abrir una nueva pestaña., adoptado en febrero de 2024, se centró en seguir limitando el acceso de Rusia a las tecnologías militares, por ejemplo, a los drones, y añadió nuevos nombres a la lista de personas y entidades objeto de sanciones por su implicación en el esfuerzo bélico de Rusia. El decimocuarto paquete de medidas restrictivas - abrir una nueva pestaña., que se adoptó en junio, abordó cuestiones de ejecución y los esfuerzos de Rusia para eludir las sanciones de la UE. Contenía nuevas medidas importantes en relación con la energía centradas en el gas natural licuado. Por primera vez, la UE adoptó una medida dirigida a buques concretos que facilitan la guerra de Rusia contra Ucrania, los cuales están sujetos a una prohibición de acceso a los puertos y de prestación de servicios.

El decimocuarto paquete también reforzó significativamente las sanciones financieras al prohibir a los bancos de la UE situados fuera de Rusia utilizar el Sistema de Transferencia de Mensajes Financieros, el equivalente ruso de la red SWIFT (Sociedad de Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales). Además, el paquete introdujo la prohibición de llevar a cabo transacciones con bancos y proveedores de criptoactivos que faciliten operaciones que sustenten la base industrial de la defensa de Rusia. Con el fin de limitar aún más la capacidad de Rusia para acceder a productos y tecnología restringidos, se introdujeron varias medidas destinadas a impulsar el cumplimiento por parte del sector privado, apoyar la ejecución por parte de las autoridades nacionales competentes y obstaculizar la elusión de las sanciones, también mediante los controles sobre las filiales extranjeras de los agentes económicos de la UE.

Un episodio especial del pódcast sobre finanzas de la Unión en el que se aborda la desinformación rusa en relación con las sanciones. El locutor Aidas Palubinskas conversa con David O’Sullivan, el enviado especial de la Unión Europea para las sanciones, sobre cómo están afectando las sanciones a la economía y los esfuerzos bélicos de Rusia y sobre los motivos por los que están funcionando.
PÓDCAST: Pódcast en el que se debate acerca de la eficacia de las sanciones de la Unión Europea.

El decimoquinto paquete de sanciones - abrir una nueva pestaña., adoptado en diciembre, se centró en la lucha contra la flota clandestina de Rusia, la elusión de sanciones y el complejo militar-industrial ruso. Por primera vez, la UE impuso sanciones completas —que incluían prohibiciones de viaje, inmovilizaciones de activos y prohibiciones en materia de recursos económicos— a varias entidades chinas. Además, el paquete se dirigió a los fabricantes de equipos militares, las empresas navieras y las entidades que contribuyen a la elusión de sanciones rusos, e introdujo modificaciones para hacer frente al aumento en Rusia de litigios y medidas de represalia contra los depositarios centrales de valores de la UE. Mediante el paquete, también se añadieron ochenta y cuatro nombres (de cincuenta y cuatro personas y de treinta entidades) a la lista de personas y entidades objeto de sanciones, lo que eleva el número total a más de dos mil trescientas. Esto significa que se inmovilizaron los activos ubicados en la UE de las personas y entidades que figuran en la lista, y, en el caso de las personas físicas, se aplicaron prohibiciones de viaje.

La UE también adoptó sanciones contra Bielorrusia - abrir una nueva pestaña. en respuesta a su papel en la guerra de agresión ilegal, no provocada e injustificada de Rusia contra Ucrania. Estas medidas globales son equivalentes a varias de las restricciones ya impuestas a Rusia y que abordan los riesgos de elusión debidos al estrecho vínculo entre las economías rusa y bielorrusa.

La UE está trabajando intensamente para garantizar la aplicación efectiva de las sanciones. El Instrumento de Apoyo Técnico, que proporciona conocimientos especializados a medida a los Estados miembros, mantuvo su apoyo ayudándolos a hacer un inventario de los organismos de poder y las organizaciones pertinentes para la inmovilización de activos. En el marco del Grupo de Trabajo «Inmovilización y Decomiso» - abrir una nueva pestaña., los Estados miembros siguieron intercambiando, entre sí y con socios internacionales, mejores prácticas sobre cómo mejorar la aplicación de las sanciones de la UE. En mayo entró en vigor una Directiva con la que se armonizaron las definiciones de los delitos y las sanciones por la vulneración de las medidas restrictivas de la UE - abrir una nueva pestaña.. Esto reforzará aún más la eficacia de las sanciones de la UE. Por último, a lo largo de 2024, David O’Sullivan, enviado especial para la aplicación de las sanciones de la UE, siguió colaborando con países no pertenecientes a la UE para garantizar que la eficacia de las sanciones de la Unión no se viera socavada por prácticas de elusión.

A raíz de las sanciones impuestas por la UE, se han inmovilizado los activos del Banco Central de Rusia ubicados en la UE, que tienen un valor superior a los 210 000 millones de euros. Los ingresos extraordinarios generados por la gestión de estos activos ascienden aproximadamente a entre 2 500 y 3 000 millones de euros anuales. En mayo, la UE adoptó actos jurídicos - abrir una nueva pestaña. para posibilitar que estos beneficios netos se utilizaran en beneficio de Ucrania, con un primer pago de 1 500 millones de euros realizado en julio - abrir una nueva pestaña. y un segundo pago previsto para la primavera de 2025.

En el contexto de la guerra de agresión injustificada, ilegal y no provocada contra Ucrania, las acciones de Rusia han violado reiteradamente el Derecho internacional y existen numerosas denuncias de incidentes que constituyen crímenes internacionales. Diecisiete Estados miembros han iniciado investigaciones sobre los crímenes internacionales cometidos en Ucrania. La Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Judicial Penal - abrir una nueva pestaña. (Eurojust) desempeña un papel crucial en el apoyo al Equipo Conjunto de Investigación sobre Crímenes Internacionales Cometidos en Ucrania - abrir una nueva pestaña., compuesto por Ucrania y seis Estados miembros, y en el que participan la Corte Penal Internacional y la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial - abrir una nueva pestaña.. Las investigaciones se sustentan en la base de datos especializada de Eurojust denominada Base de Datos de Pruebas de Crímenes Internacionales de Especial Gravedad - abrir una nueva pestaña., que se creó para conservar, almacenar y analizar pruebas relacionadas con crímenes internacionales.

Desde 2023, Eurojust ha albergado el Centro Internacional para el Enjuiciamiento del Crimen de Agresión contra Ucrania - abrir una nueva pestaña.. El Centro se creó para apoyar la labor de preparación de cualquier futuro enjuiciamiento de crímenes de agresión, independientemente de la jurisdicción ante la que se lleven. Los fiscales del Equipo Conjunto de Investigación, entre los que se incluyen varios de Ucrania y uno de los Estados Unidos, trabajan juntos in situ, lo que les permite intercambiar pruebas rápidamente y acordar la manera de avanzar conjuntamente en sus investigaciones. La Corte Penal Internacional se ha implicado activamente.

Además, desde 2023, la UE, el Consejo de Europa - abrir una nueva pestaña. y aproximadamente cuarenta países, conocidos colectivamente como Grupo Principal, han participado activamente en los debates sobre la creación de un tribunal especial para el enjuiciamiento del crimen de agresión contra Ucrania. El 22 de noviembre de 2024, el Grupo Principal reafirmó su compromiso con este esfuerzo mediante la publicación de la Declaración de Viena y Riga - archivo PDF, abrir una nueva pestaña. En esta Declaración se describe la creación del tribunal especial en el marco del Consejo de Europa, sobre la base de un acuerdo bilateral entre Ucrania y el Consejo de Europa.

Rusia también debe ser considerada responsable del pago de los daños que ha causado y sigue causando a Ucrania y a su población. En mayo de 2023, cuarenta y tres países y la UE establecieron el Registro de los Daños Causados por la Agresión de la Federación de Rusia contra Ucrania - abrir una nueva pestaña., en el marco del Consejo de Europa, para mantener un registro de las reclamaciones por daños, pérdidas y perjuicios provocados por la invasión rusa. El Registro se abrió para la presentación de la primera categoría de reclamaciones - abrir una nueva pestaña. en la conferencia «Restaurar la justicia para Ucrania» - abrir una nueva pestaña., celebrada en La Haya (Países Bajos) el 2 de abril de 2024. En octubre figuraban en el registro más de 10 000 solicitudes. El 13 de diciembre, el Registro de los Daños anunció sus primeras decisiones sobre el registro de reclamaciones, relativas a 832 reclamaciones por daños o destrucción de bienes inmuebles residenciales. Además, en 2024, más de cincuenta países, junto con la UE y el Consejo de Europa, participaron en tres reuniones preparatorias para crear una Comisión de Reclamaciones. Estas reuniones simbolizaron un paso importante hacia la creación de un mecanismo global de compensación a fin de revisar y determinar las reclamaciones del Registro.

Un gran grupo de personas posa en un estrado, delante de un panel en el que se lee Restoring Justice for Ukraine («Restaurar la justicia para Ucrania»).
Didier Reynders, entonces comisario europeo de Justicia (en primera fila, el noveno por la izquierda), en la conferencia internacional «Restaurar la justicia para Ucrania», que coorganizó con los Países Bajos y Ucrania, en el Foro Mundial celebrado en La Haya (Países Bajos), el 2 de abril de 2024. © Consejo de Europa

La UE apoya firmemente a Ucrania en la búsqueda de una paz global, justa y duradera, en consonancia con el Derecho internacional y los principios de la Carta de las Naciones Unidas. En la Cumbre sobre la Paz en Ucrania - abrir una nueva pestaña., que se celebró en Suiza los días 15 y 16 de junio, la UE se comprometió - abrir una nueva pestaña. a defender estos principios y a promover una paz que restablezca la soberanía, la independencia política y la integridad territorial de Ucrania.

La UE no solo respaldará a Ucrania para que logre una paz justa según sus propios términos, sino que también seguirá movilizando el apoyo internacional para Ucrania. El 27 de junio, la UE y Ucrania firmaron unos compromisos conjuntos en materia de seguridad entre la Unión Europea y Ucrania - archivo PDF, abrir una nueva pestaña. Al firmar ese acuerdo - abrir una nueva pestaña., la UE y sus Estados miembros se comprometieron a proporcionar a Ucrania y a su población todo el apoyo político, financiero, económico, humanitario, militar y diplomático que necesite durante diez años. Esto incluye ayudar a Ucrania a recabar apoyo internacional, especialmente de países en desarrollo y economías emergentes clave.

La UE, junto con varios países, también firmó el Pacto de Ucrania - abrir una nueva pestaña. en la trigesimotercera Cumbre de la OTAN, celebrada en julio. Este documento pone de relieve la importancia de la seguridad de Ucrania para la seguridad de toda la región euroatlántica, así como la manera en que la agresión militar de Rusia contra Ucrania constituye una amenaza para la paz y la seguridad internacionales. Los signatarios afirmaron que tenían la intención de apoyar a Ucrania hasta que prevaleciera frente a la agresión de Rusia.

Un amplio grupo de personas posan ante un gran panel con la frase Summit on Peace in Ukraine («Cumbre sobre la Paz en Ucrania»). Por detrás de ellos se ven colinas y montañas verdes y un cielo nublado.
Foto de grupo de los asistentes a la Cumbre sobre la Paz en Ucrania, en Lucerna (Suiza), el 15 de junio de 2024.