CAPÍTULO 7
En 2024, la Unión Europea adoptó medidas globales para proteger a sus ciudadanos de las amenazas tanto dentro como fuera de sus fronteras, ya que comenzaron los trabajos para garantizar que Europa esté mejor preparada para responder a crisis graves. La UE siguió intensificando las medidas para impulsar la seguridad y la defensa europeas, e introdujo otras nuevas para luchar contra la trata de seres humanos, el tráfico de drogas y la delincuencia organizada. El año 2024 también marcó el inicio de una nueva era en la gestión de la migración. Gracias al Pacto sobre Migración y Asilo actualmente en vigor, la UE dispone de los instrumentos para gestionar la migración de manera ordenada, sobre la base de los principios de solidaridad y de reparto equitativo de la responsabilidad. El importante trabajo para sentar las bases de las reformas se puso en marcha al tiempo que los Estados miembros preparaban sus planes nacionales de aplicación. Otro gran hito se alcanzó tras la decisión adoptada en diciembre de suprimir los controles en las fronteras terrestres interiores con Bulgaria y Rumanía, y entre ambos países, a partir del 1 de enero de 2025. La UE también siguió trabajando para proteger la salud de los ciudadanos a medida que avanzó en las reformas de la legislación sobre medicamentos. Se introdujeron nuevas iniciativas, incluidas medidas importantes para mejorar la salud mental y el bienestar, en particular entre los niños y los jóvenes.
Las grandes crisis de los últimos años, como la pandemia mundial, la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania y las catástrofes meteorológicas provocadas por el cambio climático, han demostrado que no son fenómenos ni aislados ni transitorios. Hacen patente que Europa debe estar preparada para responder a cualquier crisis en todo momento. Reforzar la preparación de Europa - abrir una nueva pestaña. ante futuras crisis es crucial para garantizar la protección de los ciudadanos y el buen funcionamiento de las economías y sociedades de la UE.
El informe de Sauli Niinistö Safer Together - abrir una nueva pestaña. («Más seguros juntos»), publicado en octubre, analiza los complejos retos a los que se enfrenta la UE y describe cómo impulsar la preparación civil y militar y cómo estar listos ante futuras crisis. El informe presenta cerca de ochenta recomendaciones sobre medidas a corto, medio y largo plazo que pueden ser útiles para conseguir una preparación integral. Sobre la base de estas propuestas, la Comisión Europea y la Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad están desarrollando la Estrategia de Preparación de la Unión, que implicará la movilización de agentes de todos los niveles de gobierno (desde el nivel local al de la UE y desde las autoridades civiles hasta las fuerzas armadas) y la participación de todos los sectores de la sociedad (el sector privado, la sociedad civil y la ciudadanía).
El 58 % de la población de la UE no se siente bien preparada frente a las catástrofes.
El 37 % ha sufrido personalmente una catástrofe (distinta de la COVID-19) en los últimos diez años.
El 46 % sabría qué hacer en caso de catástrofe.
El 82 % cree que la UE debería implicarse más en los esfuerzos de preparación ante futuras crisis.
Fuentes: Comisión Europea, Eurobarómetro Flash n.º 546 - abrir una nueva pestaña., junio de 2024; Comisión Europea, Eurobarómetro especial n.º 547 - abrir una nueva pestaña., septiembre de 2024.
Los Estados miembros de la UE ya están colaborando para actuar ante las amenazas y los retos en materia de seguridad mediante una visión estratégica común de la seguridad y la defensa de la UE para los próximos años.
La guerra de agresión de Rusia contra Ucrania ha llevado a la UE a hacer que las industrias de defensa europeas sean más fuertes, más innovadoras y tengan mejor capacidad de respuesta. La primera Estrategia Industrial de Defensa Europea - abrir una nueva pestaña., presentada en marzo, tiene por objeto garantizar que los sistemas y equipos de defensa de la UE estén preparados para cuando sea necesario. Esto no solo beneficiará a la UE, sino también a aliados clave, como la OTAN y Ucrania. La estrategia está respaldada por un programa de financiación de 1 500 millones de euros - abrir una nueva pestaña. para el período 2025-2027 con el fin de preparar a la industria europea de la defensa.
Además de aumentar constantemente su gasto en defensa, se anima a los Estados miembros a adquirir conjuntamente productos de defensa, con el objetivo de apoyar a las industrias de defensa europeas. En noviembre, se seleccionaron cinco proyectos transfronterizos para su financiación en el marco del nuevo programa de la UE destinado a incentivar la cooperación en la contratación pública en el ámbito de la defensa. En conjunto, estos proyectos representan la adquisición combinada de productos de defensa para las fuerzas armadas de los Estados miembros por un valor de más de 11 000 millones de euros. En los proyectos seleccionados participan veinte Estados miembros, y la mayoría de estos proyectos incluyen la adquisición de productos de defensa destinados a Ucrania.
Al mismo tiempo, la aplicación del primer aumento industrial de la producción de munición - abrir una nueva pestaña. está ya dando sus frutos. Se han asignado más de 500 millones de euros en subvenciones, y la producción europea de municiones de artillería ha aumentado su capacidad a un millón de proyectiles cargados al año.
Tres años después de su lanzamiento, el Fondo Europeo de Defensa - abrir una nueva pestaña. ya ha destinado 4 000 millones de euros en apoyo de ciento sesenta proyectos colaborativos de defensa, que abarcan una amplia gama de tecnologías y capacidades y que fomentan la competitividad de la industria europea de la defensa. La puesta en marcha del nuevo mecanismo de capital en el ámbito de la defensa - abrir una nueva pestaña. de la UE tiene por objeto mejorar el acceso a la financiación para el sector de la defensa y apoyar un sistema próspero de empresas emergentes y pequeñas empresas en el ámbito de la defensa.
En línea con su Plan de Acción sobre Movilidad Militar - abrir una nueva pestaña., la UE está financiando treinta y ocho nuevos proyectos - abrir una nueva pestaña. que mejorarán el transporte de las tropas y los equipos en toda la red transeuropea de transporte. Estos proyectos, para los que se cuenta con un presupuesto de 807 millones de euros, mejorarán las infraestructuras clave de transporte en la UE tanto para el transporte civil como para el militar. En 2024 se adoptó un nuevo compromiso de movilidad militar - abrir una nueva pestaña. para abordar las lagunas pendientes en materia de movilidad militar.
Un informe - abrir una nueva pestaña. sobre los progresos realizados en el marco de la Estrategia para una Unión de la Seguridad, publicado en mayo, muestra que las numerosas medidas legislativas y operativas emprendidas desde su adopción han posibilitado que la UE esté mejor equipada para hacer frente a los retos en materia de seguridad. Sin embargo, el panorama de amenazas en constante evolución implica que deben aprovecharse todas las oportunidades para abordar posibles vulnerabilidades.
Las amenazas híbridas son uno de los retos más complejos y en constante evolución a los que se enfrentan la UE y sus Estados miembros. Pueden incluir, por ejemplo, la obstaculización de los procesos democráticos de toma de decisiones mediante campañas de desinformación y el uso de las redes sociales para controlar el discurso político. La UE ya ha puesto en marcha una amplia gama de medidas - abrir una nueva pestaña. para luchar contra las amenazas híbridas, incluido el conjunto de herramientas híbrido, que ya está operativo y se ha activado para responder a la intensificación de la campaña híbrida de Rusia dirigida contra la UE y sus Estados miembros. En octubre, la UE adoptó - abrir una nueva pestaña. un nuevo régimen de sanciones en respuesta a las actividades híbridas de Rusia. Los Estados miembros finalizaron la creación de equipos de respuesta rápida contra amenazas híbridas - abrir una nueva pestaña., que serán una de las herramientas clave para apoyar a los Estados miembros, los países socios y las misiones de la UE en la lucha contra estas amenazas y campañas.
El ciberespacio, en particular, se ha convertido en un ámbito de competencia estratégica. La aplicación de la política de ciberdefensa de la UE - abrir una nueva pestaña. avanzó en 2024, con el inicio de los trabajos preparatorios sobre el Centro de Coordinación de la Ciberdefensa de la UE, que mejorará la conciencia situacional de la comunidad de defensa. Con el fin de realizar un seguimiento de la aplicación de la política, en octubre se publicó el primer censo cibernético de la UE, y hay un segundo censo en marcha.
En vista de la transformación geopolítica sin precedentes del ámbito espacial y del papel clave de la UE en este, se ha prestado más atención a los aspectos generales de seguridad del espacio y a la aplicación de la Estrategia Espacial de la UE para la Seguridad y la Defensa - abrir una nueva pestaña.. Las iniciativas se centraron, en particular, en mejorar la comprensión común de las amenazas espaciales y la respuesta a estas. En abril, la Comisión, junto con la Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial - abrir una nueva pestaña., puso en marcha el Centro de Análisis del Intercambio de Información Espacial de la UE - abrir una nueva pestaña.. Esta iniciativa de colaboración para las empresas del sector espacial de la UE tiene por objeto fomentar el intercambio de buenas prácticas para reforzar la seguridad de los sistemas espaciales de la UE.
En cuanto al mar, la UE ha reforzado su papel como agente de seguridad marítima y sus relaciones con socios externos en este ámbito. Como logro clave en el marco de la Estrategia de Seguridad Marítima - abrir una nueva pestaña. revisada, en mayo se llevó a cabo el primer ejercicio de seguridad marítima en el que participaron los Estados miembros, las instituciones de la UE y las agencias especializadas. El ejercicio se centró en la protección de las infraestructuras submarinas críticas y en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en aguas de la UE. Como parte del ejercicio se probó con éxito una nueva iniciativa de intercambio de información - abrir una nueva pestaña., que entró en funcionamiento en julio y que permite compartir información de manera segura y en tiempo real entre las autoridades marítimas de la UE. La Comisión firmó - abrir una nueva pestaña. acuerdos de subvención por valor de 142 millones de euros para veintiún proyectos destinados a mejorar o desplegar nuevos cables de la red principal de conectividad, incluidos los cables submarinos.
Cada año, miles de personas son víctimas de la trata de seres humanos - abrir una nueva pestaña. en la UE, tanto ciudadanos como personas de fuera de la UE. La UE y sus Estados miembros están intensificando sus esfuerzos para luchar contra estos delitos tan graves. Gracias a su actuación, solo en 2023 se realizaron más de cuatrocientas cincuenta detenciones y se incautaron 4,1 millones de euros. La Directiva revisada de la UE contra la trata de seres humanos - abrir una nueva pestaña., que entró en vigor en julio, introduce normas más estrictas para luchar contra la trata de seres humanos. Esta Directiva proporciona herramientas reforzadas para ayudar a las autoridades a investigar y enjuiciar los delitos de trata, añade nuevas formas de explotación a las ya cubiertas por la legislación de la UE contra la trata de seres humanos y convierte la explotación sexual cometida en línea en una circunstancia agravante. También garantiza un mejor apoyo a las víctimas. Los Estados miembros tienen hasta dos años para adaptar su ordenamiento jurídico.
El grupo temático de fiscales especializados en la lucha contra la trata de seres humanos - abrir una nueva pestaña. se reunió en junio para intercambiar puntos de vista, experiencias y mejores prácticas en relación con la investigación y el enjuiciamiento de casos complejos de trata de seres humanos. Las reuniones, organizadas por el Coordinador de la UE para la lucha contra la trata de seres humanos - abrir una nueva pestaña. y la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Judicial Penal - abrir una nueva pestaña., tienen por objeto reforzar la cooperación judicial en los casos transfronterizos de trata de seres humanos y mejorar la respuesta de la justicia penal mediante una mejor comprensión de este delito.
El tráfico de drogas es una de las principales amenazas para la seguridad interior de la UE, ya que se ha constatado que casi el 40 % de las organizaciones delictivas con sede en la UE están relacionadas exclusivamente con el comercio ilegal de drogas. Para ayudar a combatir el aumento de las amenazas relacionadas con las drogas, la UE puso en marcha en julio la Agencia de la Unión Europea sobre Drogas - abrir una nueva pestaña.. La nueva Agencia, que se basa en los logros del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías, tiene mayores competencias que su predecesor para hacer frente a los retos actuales y futuros que plantean las drogas en la UE. Su trabajo facilitará la detección precoz de sustancias peligrosas. Además, la Agencia creará una red de laboratorios forenses que mejorará la respuesta de Europa a las nuevas adicciones epidémicas. También abordará los complejos retos de la delincuencia relacionada con las drogas, las repercusiones para la salud y los costes sociales que se destacan en el Informe Europeo sobre Drogas 2024: Tendencias y evoluciones - abrir una nueva pestaña..
La aplicación de la hoja de ruta de la UE para la lucha contra el tráfico de drogas y la delincuencia organizada - abrir una nueva pestaña. dio lugar a varias iniciativas que están ayudando a desarticular las redes delictivas. Por ejemplo, en enero se puso en marcha la Asociación público-privada de la Alianza Europea de Puertos - abrir una nueva pestaña. para proteger a los puertos frente al tráfico de drogas y la infiltración delictiva mediante la mejora de la gestión de riesgos, la aplicación de la ley y la colaboración entre los sectores público y privado. Además, se creó la Red Judicial Europea contra la Delincuencia Organizada - abrir una nueva pestaña., con el apoyo de la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Judicial Penal, para mejorar el intercambio de información y buenas prácticas entre los fiscales.
Las autoridades policiales de toda la UE colaboran en la lucha contra el tráfico de drogas y la delincuencia organizada a través de la plataforma multidisciplinar europea contra las amenazas delictivas - abrir una nueva pestaña.. En 2023, los Estados miembros, con el apoyo de la iniciativa de la Comisión y las agencias de la UE, llevaron a cabo más de 13 800 detenciones e incautaciones por valor de casi 800 millones de euros, incluidas 197 toneladas de drogas.
Las medidas de recuperación de activos permiten a las autoridades policiales descubrir y desmantelar redes de organizaciones delictivas en la UE y fuera de ella. Una nueva Ley - abrir una nueva pestaña. adoptada en 2024 tiene por objeto garantizar que los delincuentes no puedan conservar ganancias ilícitas. El conjunto completo de normas aborda la recuperación de activos desde el inicio del proceso hasta el final: desde el seguimiento, la localización, el embargo preventivo y la gestión de los activos hasta su decomiso y enajenación final. Mientras tanto, en julio entraron en vigor nuevas normas - abrir una nueva pestaña. que facilitarán a las autoridades policiales un acceso más rápido a la información financiera. Estas normas ayudarán a las autoridades a llevar a cabo investigaciones financieras al permitirles identificar si un sospechoso posee cuentas bancarias en otros Estados miembros.
Con el aumento de la delincuencia transfronteriza, en la UE son cada vez más frecuentes las situaciones en las que varios Estados miembros tienen jurisdicción para enjuiciar el mismo asunto. Para hacer frente a los problemas de enjuiciamientos múltiples, como parte de la estrategia de la UE de lucha contra la delincuencia organizada, en 2024 se adoptaron nuevas normas - abrir una nueva pestaña. que establecen un marco jurídico para la transferencia de procesos penales de un Estado miembro a otro.
La radicalización que conduce al extremismo violento y al terrorismo es motivo de preocupación en los Estados miembros y fuera de ellos. En junio, la Comisión puso en marcha el Centro de conocimientos de la UE en materia de prevención de la radicalización - abrir una nueva pestaña., una plataforma de creación de redes para la colaboración transfronteriza, con recomendaciones políticas y herramientas de prevención.
La prevención de la radicalización - abrir una nueva pestaña. incluye la eliminación de contenidos terroristas en línea - abrir una nueva pestaña.. Un informe - abrir una nueva pestaña. sobre la aplicación del Reglamento sobre contenidos terroristas en línea muestra - abrir una nueva pestaña. que dicho Reglamento ha sido eficaz para eliminar contenidos extremistas. Desde la entrada en vigor del Reglamento en junio de 2022, se han emitido más de mil doscientas órdenes de retirada. El Reglamento obliga a los proveedores de servicios a retirar los contenidos terroristas lo antes posible y, en cualquier caso, en el plazo de una hora a partir de la recepción de una orden de retirada por parte de una autoridad nacional competente.
En 2024 se adoptaron nuevas normas - abrir una nueva pestaña. que establecen la profundidad mínima del marcado de las armas de fuego. Esto mejorará la trazabilidad de las armas de fuego en toda la UE, ayudará en las investigaciones y promoverá un comercio seguro. El Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea acordaron - abrir una nueva pestaña. en marzo normas nuevas y más estrictas para la importación, la exportación y el tránsito de armas de fuego civiles. Esta iniciativa introduce procedimientos armonizados y licencias digitales que mejoran la trazabilidad y obstaculizan la delincuencia organizada.
En mayo de 2024, la UE adoptó formalmente diez actos legislativos que constituyen conjuntamente el Pacto sobre Migración y Asilo - abrir una nueva pestaña.. Este conjunto de nuevas normas se basa en propuestas de reforma anteriores y las modifica para ofrecer un enfoque global dirigido a reforzar e integrar las políticas clave de la UE en materia de migración, asilo, gestión de fronteras e integración.
Por primera vez, la UE dispondrá de un mecanismo de solidaridad obligatorio permanente, lo que significa que ningún Estado miembro que se enfrente a una presión migratoria repentina tendrá que gestionar la situación por sí solo. La migración forma parte integrante de la profundización de las relaciones de la UE con socios en todo el mundo, ya que esta trabaja con ellos para abordar las causas profundas de la migración irregular, luchar contra el tráfico ilícito de migrantes y la trata de seres humanos, y promover vías legales hacia la UE.
Tras la entrada en vigor de las nuevas normas en junio, los Estados miembros tienen hasta mediados de 2026 para aplicar el nuevo marco. A fin de apoyar a los Estados miembros en la aplicación del Pacto, la Comisión presentó un plan de ejecución común - abrir una nueva pestaña. en el que se establecen los hitos de las medidas nacionales y de la UE para hacer realidad el Pacto en los próximos dos años. Sobre esta base, los Estados miembros elaboraron planes nacionales de aplicación, que debían presentarse antes del 12 de diciembre.
Nueve Estados miembros recibieron asesoramiento técnico a medida - abrir una nueva pestaña. que les ayudó a desarrollar sus planes nacionales de aplicación del Pacto sobre Migración y Asilo. El instrumento de apoyo técnico - abrir una nueva pestaña., que ayuda a los Estados miembros a diseñar y aplicar reformas, proporcionó apoyo y orientación en ámbitos clave relacionados con la nueva legislación, como los procesos operativos, las opciones de actuación y el uso estratégico de los fondos de la UE. Este proyecto emblemático seguirá apoyando - abrir una nueva pestaña. a los Estados miembros en 2025.
Si bien el conjunto completo de reformas en materia de migración y asilo ofrece una solución sostenible a largo plazo, también se han aplicado medidas operativas concretas sobre el terreno para hacer frente a los retos actuales inmediatos. La UE ha puesto en marcha cuatro planes de acción - abrir una nueva pestaña. centrados en rutas migratorias específicas, a saber, el Mediterráneo Oriental, el Mediterráneo Occidental y el Atlántico, los Balcanes Occidentales y las rutas del Mediterráneo Central, junto con un plan de diez puntos para la isla italiana de Lampedusa. Estas iniciativas han generado medidas concretas, como el apoyo financiero a los Estados miembros y medidas para reforzar la gestión de las fronteras.
Desde 2022, el Mecanismo Voluntario de Solidaridad - abrir una nueva pestaña., que da respaldo a los Estados miembros más afectados por la presión migratoria, ha reubicado a más de cinco mil solicitantes de asilo - abrir una nueva pestaña. en otros países europeos. Este Mecanismo se creó como un paso gradual hacia un mecanismo permanente de reubicación entre los Estados miembros. A partir de mediados de 2026, la reubicación será un tipo de medida de solidaridad que los Estados miembros contribuyentes podrán elegir dentro del nuevo marco de solidaridad. También podrán aportar contribuciones financieras o medidas de solidaridad alternativas (como personal y ayuda en especie).
La Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial - abrir una nueva pestaña. calcula que más del 90 % de los migrantes en situación irregular llegan a la UE con la ayuda de pasadores de fronteras. Las redes de tráfico ilícito están estrechamente vinculadas a otras formas de delincuencia grave y organizada, como el terrorismo, la trata de seres humanos y el blanqueo de capitales, lo que aumenta la urgencia de las acciones y de la cooperación con los socios internacionales.
Se están llevando a cabo negociaciones sobre un conjunto de iniciativas propuestas en 2023 con el fin de actualizar el marco jurídico de la UE, de veinte años de antigüedad - abrir una nueva pestaña., para luchar contra el tráfico ilícito de migrantes y reforzar las normas sobre cooperación policial - abrir una nueva pestaña. para armonizar las sanciones aplicables a los traficantes, impulsar los recursos y mejorar la recogida de datos. Además, la Alianza Mundial contra el Tráfico Ilícito de Migrantes - archivo PDF, abrir una nueva pestaña, puesta en marcha en 2023, está reforzando la cooperación con los países socios en materia de prevención, respuesta, protección y alternativas a la migración irregular.
La UE ha puesto en marcha una serie de iniciativas para luchar contra el tráfico ilícito de migrantes, incluidos proyectos de asociaciones operativas comunes - abrir una nueva pestaña., que reúnen a las autoridades policiales y judiciales, sensibilizan sobre los riesgos de la migración irregular y ofrecen información sobre alternativas de migración legal. El Grupo de Contacto Europeo sobre Búsqueda y Salvamento puso en marcha en Italia un proyecto piloto en el Mediterráneo Central para aumentar la sensibilización.
Los últimos años han demostrado que la exención de visado para viajar a la UE puede conllevar importantes retos relacionados con la migración irregular y la seguridad. Los programas de ciudadanía para inversores, gestionados por países exentos de la obligación de visado fuera de la UE y que tienen por objeto atraer inversiones mediante la concesión a los inversores de la ciudadanía o los derechos de residencia en el país de que se trate, presentan este tipo de desafíos. En mayo, la Comisión propuso - abrir una nueva pestaña. reintroducir permanentemente la obligación de visado para los ciudadanos de Vanuatu tras evaluar que los programas de ciudadanía para inversores del país representaban un riesgo para la seguridad de la UE y de sus Estados miembros.
Un sistema migratorio operativo debe prever el retorno efectivo de las personas que no tienen derecho legal a permanecer en la UE. Con la hoja de ruta para el retorno - abrir una nueva pestaña. y el apoyo del Coordinador de Retornos de la UE - abrir una nueva pestaña., se están tomando medidas para ayudar a los Estados miembros a acelerar este proceso y facilitar la reintegración de los retornados. Un uso más frecuente del reconocimiento mutuo de las decisiones de retorno, junto con un mayor apoyo de la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas - abrir una nueva pestaña., contribuirá a acelerar el proceso. En el marco del Fondo de Asilo, Migración e Integración - abrir una nueva pestaña. se aportaron fondos por valor de 25 millones de euros para ayudar a los Estados miembros en sus programas de retorno voluntario.
El Reglamento por el que se establece el Marco de Reasentamiento y Admisión Humanitaria de la Unión - abrir una nueva pestaña., que entró en vigor en junio como parte del Pacto sobre Migración y Asilo, establece un marco permanente para mejorar las vías seguras y legales hacia la UE para las personas que necesitan protección internacional. Este marco proporcionará un procedimiento unificado para las operaciones de reasentamiento y admisión humanitaria basado en un plan de dos años, en el que se fijará el número de refugiados que se admitirán en la UE. Un Comité de Alto Nivel en materia de Reasentamiento y Admisión Humanitaria - abrir una nueva pestaña., de reciente creación, ayudará a la Comisión a hacer que el nuevo sistema funcione.
Desde 2015, los programas de reasentamiento patrocinados por la UE, en los que participan un número significativo de Estados miembros, han ayudado a más de ciento veintiocho mil de las personas más vulnerables que necesitan protección internacional a encontrar refugio en la UE. Para el período 2024-2025, catorce Estados miembros se han comprometido - archivo PDF, abrir una nueva pestaña a aportar más de sesenta y una mil plazas para refugiados en el marco de este programa.
Además de las políticas para ayudar a las personas que necesitan protección internacional, unas políticas migratorias bien gestionadas que ofrezcan alternativas legales para que las personas vengan a la UE impulsan la economía y refuerzan la cooperación con los socios internacionales. Cada año, entre 3 y 3,5 millones de nacionales de terceros países vienen a vivir legalmente en la UE, principalmente para trabajar. Ayudan así a cubrir las necesidades del mercado laboral de la UE que los trabajadores de la UE no satisfacen plenamente. Los nacionales de terceros países empleados en la UE están colmando cada vez más importantes lagunas en ocupaciones que se ven afectadas de forma persistente por la escasez de trabajadores.
El Plan de Acción sobre la Escasez de Mano de Obra y de Personal Cualificado - abrir una nueva pestaña. de la Comisión (véase el capítulo 6) reafirmó la importancia de las medidas para atraer talento y estableció prioridades en este ámbito. Como parte de los esfuerzos para atraer personal cualificado y talento, en abril se adoptó una revisión de la Directiva sobre el permiso único - abrir una nueva pestaña.. La Directiva establece un procedimiento de solicitud simplificado y un permiso único para el derecho de los nacionales de terceros países a trabajar y permanecer en la UE. Las nuevas normas garantizan la protección y la igualdad de trato de los trabajadores de terceros países. El permiso no estará vinculado a un solo empleador; esto significa que los trabajadores de terceros países podrán cambiar de puesto de trabajo, lo cual les dará una mayor flexibilidad para trabajar y vivir en la UE durante su período de validez.
La UE siguió trabajando en la puesta en práctica de las asociaciones en materia de talentos ya iniciadas con Egipto, Marruecos y Túnez. Además, la UE puso en marcha nuevos programas con Bangladés - abrir una nueva pestaña. y Pakistán - abrir una nueva pestaña. como parte de su compromiso más amplio con estos países en materia de gestión de la migración. La iniciativa refuerza las vías legales hacia la UE mediante el apoyo a la movilidad laboral internacional de los trabajadores cualificados a través de una mejor adecuación al mercado laboral.
El espacio Schengen se ha convertido en el mayor espacio de libre circulación del mundo. Con la adhesión de Bulgaria y Rumanía en 2024, ha crecido hasta cubrir una superficie de 4,5 millones de kilómetros cuadrados, con una población de 458 millones de personas. Los controles en las fronteras aéreas y marítimas se suprimieron el 31 de marzo y se reconoció la contribución de ambos Estados miembros al funcionamiento del espacio Schengen. En diciembre, los Estados miembros acordaron por unanimidad - abrir una nueva pestaña. suprimir los controles en las fronteras terrestres interiores de ambos países a partir del 1 de enero de 2025, completando así su plena entrada en el espacio Schengen.
La gestión eficaz de las fronteras exteriores de la UE constituye un factor determinante para un espacio Schengen sin controles en las fronteras interiores. Bulgaria y Rumanía reforzaron la cooperación en materia de gestión de fronteras - abrir una nueva pestaña. para apoyar su adhesión al espacio Schengen. Estos dos Estados miembros seguirán contribuyendo a los esfuerzos europeos conjuntos para abordar la seguridad de la UE en las fronteras exteriores y los retos migratorios a través de marcos de cooperación individuales.
En 2024, la UE revisó el Código de Fronteras Schengen - abrir una nueva pestaña. con el objetivo de reforzar la gobernanza del espacio Schengen y equipar mejor a los Estados miembros para hacer frente a los retos en las fronteras exteriores de la UE y a las amenazas transfronterizas para la salud y la seguridad. Las normas revisadas hacen de los controles en las fronteras interiores una medida de último recurso, promueven alternativas e introducen un mecanismo de transferencia para los movimientos irregulares. Combaten la instrumentalización de los migrantes en las fronteras exteriores de la UE ofreciendo a los Estados miembros la posibilidad de limitar el número de pasos fronterizos o reducir sus horarios de apertura. Estas normas también permiten reforzar las medidas de vigilancia de las fronteras. La Comisión también ha aumentado su apoyo - abrir una nueva pestaña. a los Estados miembros en la lucha contra las amenazas híbridas derivadas de la utilización de la migración como arma por parte de Rusia y Bielorrusia, y en el refuerzo de la seguridad en las fronteras exteriores de la UE.
El último informe sobre el estado de Schengen - abrir una nueva pestaña. valoró la evolución de la situación del año anterior y estableció las prioridades clave para 2024 y 2025. El informe puso de manifiesto que en 2023 se expidieron más de diez millones de visados Schengen y que más de quinientos millones de pasajeros visitaron el espacio Schengen, con lo cual se alcanzó el 92 % de los niveles de 2019 (anteriores a la COVID-19). Esto ha contribuido significativamente a la economía de la UE, ya que el turismo proporciona cerca del 10 % del producto interior bruto de la UE y proporciona empleo a unos 22,6 millones de personas.
El 63 % de la población de la UE considera que el refuerzo de la cooperación dentro del espacio Schengen es la principal prioridad de la UE de aquí a 2030.
El 33 % de las empresas afirma que el espacio Schengen reduce los costes debido a la ausencia de controles en las fronteras interiores.
El 83 % de las empresas está de acuerdo en que el espacio Schengen es bueno para los negocios y el 81 % lo califica como uno de los mayores logros de la UE.
Fuentes: Comisión Europea, Eurobarómetro especial n.º 549 - abrir una nueva pestaña., octubre de 2024; Comisión Europea, Eurobarómetro especial n.º 542 - abrir una nueva pestaña., octubre de 2024.
El Sistema de Entradas y Salidas - abrir una nueva pestaña. es un sistema informático automatizado que registrará a los ciudadanos de países terceros que viajen para una estancia de corta duración cada vez que crucen las fronteras exteriores de cualquiera de los Estados miembros o de los países asociados de Schengen que utilicen el sistema. Sustituirá el sellado manual del pasaporte por un registro digital, ayudará a detectar a las personas que hayan sobrepasado el período de estancia autorizada, garantizará el intercambio de información en tiempo real y mejorará la seguridad mediante la prevención de la usurpación de identidad. También permitirá la automatización de los controles fronterizos, con lo que se agilizarán progresivamente los controles en las fronteras exteriores, se facilitarán los viajes y se mejorará la experiencia de los viajeros a este respecto. El Sistema es una medida fundamental para lograr un control fronterizo europeo digitalizado, lo que consolidará en mayor medida el método de la UE en materia de gestión integrada de las fronteras. En diciembre, la Comisión presentó una propuesta - abrir una nueva pestaña. para iniciar progresivamente las operaciones del Sistema de Entradas y Salidas. Una vez que se apruebe y se haya fijado una fecha de inicio, los Estados miembros dispondrán de seis meses para implantar el Sistema.
Este nuevo sistema también allanará el camino para el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes - abrir una nueva pestaña., que pronto simplificará los viajes de millones de visitantes procedentes de fuera de la UE. Una vez que esté operativo, los viajeros que no necesiten visado para entrar en treinta países europeos - abrir una nueva pestaña. tendrán que solicitar una autorización de viaje a través de este sistema. Esta autorización está vinculada al pasaporte de un viajero y tendrá una validez de hasta tres años o hasta que expire el pasaporte, lo que ocurra primero.
Una nueva iniciativa para digitalizar los pasaportes y los documentos de identidad tiene por objeto hacer que los viajes por toda la UE sean más rápidos y fluidos tanto para los ciudadanos de la UE como para los de terceros países. En octubre, la Comisión presentó propuestas - abrir una nueva pestaña. para un marco común para el uso de credenciales de viaje digitales y una nueva aplicación de viaje digital de la UE en la que almacenarlas.
Los últimos cinco años se han caracterizado por una serie de retos sin precedentes que han tenido y siguen teniendo profundas repercusiones en la salud de las personas en la UE y fuera de ella. Estos acontecimientos han puesto de manifiesto que la política sanitaria de la UE ya no puede ceñirse a sus límites anteriores a la pandemia y que la acción conjunta a escala de la UE es crucial para el bienestar social de Europa. En la actualidad, en el marco de una Unión Europea de la Salud - abrir una nueva pestaña. más fuerte, todos los Estados miembros colaboran, cuando es necesaria una acción europea conjunta, para prepararse y responder ante las crisis sanitarias. También garantizan la disponibilidad y asequibilidad de suministros médicos y mejoran la prevención, el tratamiento y los cuidados posteriores de enfermedades como el cáncer.
Tres años después de su adopción, el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer - abrir una nueva pestaña. está teniendo un impacto positivo en la vida de muchas personas, ya que forja el camino hacia una mejor prevención, detección precoz, tratamiento y asistencia, y mejora la calidad de vida de los pacientes y supervivientes de cáncer.
Una de las iniciativas emblemáticas de la UE contra el cáncer tiene por objeto abordar los cánceres que pueden prevenirse mediante la vacunación, que son los causados por los virus del papiloma humano (VPH) y el virus de la hepatitis B (VHB). En concreto, el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer pide vacunar al menos al 90 % de la población de niñas objetivo de la UE y aumentar significativamente la tasa de vacunación entre los niños. Además, las medidas deberían mejorar el acceso a la vacunación contra el VHB y aumentar su utilización para prevenir el cáncer de hígado. No obstante, la cobertura de vacunación varía significativamente en toda la UE. En la actualidad, en muchos Estados miembros la cobertura de vacunación contra el VPH es muy inferior al 50 % para las niñas, la disponibilidad de datos para los niños y adultos jóvenes es limitada, y existe una falta significativa de datos sobre las tasas de vacunación contra el VHB.
Se ha recomendado - abrir una nueva pestaña. que los Estados miembros impulsen la utilización de estas vacunas, mejoren el seguimiento de las tasas de vacunación y luchen contra la información errónea y la desinformación. También se anima a los Estados miembros a que garanticen que las vacunas sean gratuitas y fácilmente accesibles, y a que redoblen sus esfuerzos para alcanzar los objetivos de la OMS para Europa para 2030.
El tabaco es uno de los principales factores de riesgo de cáncer, ya que más de una cuarta parte de las muertes por cáncer en la UE, Islandia y Noruega se atribuyen al tabaquismo. En 2024, la UE adoptó medidas para proteger mejor a las personas, especialmente a los niños, del humo ambiental de tabaco y los aerosoles y para alcanzar el objetivo del Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer de crear una generación sin tabaco de aquí a 2040, en la que menos del 5 % de la población utilice productos del tabaco. Una recomendación revisada - abrir una nueva pestaña. a los Estados miembros, adoptada en diciembre, tiene por objeto ampliar las políticas de entornos sin humo a zonas exteriores clave, como los parques infantiles públicos, los edificios públicos, las paradas de medios de transporte y las zonas al aire libre de las instalaciones sanitarias y educativas.
A pesar de su papel crucial en la mejora de la calidad de vida, los cuidados paliativos suelen estar rodeados de estigmas y malentendidos. La Conferencia sobre Cuidados Paliativos Innovadores para Personas con Cáncer, celebrada en octubre, tenía por objeto abordar estas cuestiones informando a los ciudadanos y a los responsables políticos sobre la necesidad de unos cuidados paliativos adecuados en toda Europa.
En un mundo complejo lleno de cambios, el bienestar mental de las personas está sometido a una gran presión. El enfoque global de la UE en materia de salud mental, adoptado en junio de 2023, estableció veinte nuevas iniciativas emblemáticas y oportunidades de financiación a nivel de la UE por valor de 1 230 millones de euros para reunir a todos los socios frente a este reto cada vez mayor. Desde la adopción del enfoque global, se han realizado avances significativos en la acción conjunta en materia de salud mental en todos los Estados miembros para promover una buena salud mental y apoyar a los más vulnerables.
El proyecto «Juntos en la salud mental - archivo PDF, abrir una nueva pestaña»: cooperación entre los Estados miembros para desarrollar y aplicar el enfoque global de la salud mental
El desarrollo, junto con UNICEF, de un conjunto de herramientas de prevención dirigido a los niños para abordar los factores determinantes clave en materia de salud y los vínculos entre la salud mental y la física.
Un repositorio de mejores prácticas y de prácticas prometedoras en materia de promoción, prevención, detección precoz e intervención en el Portal de Mejores Prácticas de la UE - abrir una nueva pestaña..
La campaña «Trabajos saludables» de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo - abrir una nueva pestaña. sobre el impacto de las nuevas tecnologías digitales.
Un proyecto de la Alianza Europea contra la Depresión - abrir una nueva pestaña. que aplica las mejores prácticas en materia de prevención del suicidio.
Un proyecto financiado por la UE junto con la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja - abrir una nueva pestaña. para prestar apoyo en forma de primeros auxilios psicológicos a las personas desplazadas y afectadas de Ucrania.
Una Recomendación de la Comisión - abrir una nueva pestaña. sobre sistemas integrados de protección de la infancia y una Directiva revisada sobre los derechos de las víctimas.
14,5 millones de euros para proyectos ejecutados por las partes interesadas, incluidos cuatro destinados a los refugiados ucranianos - abrir una nueva pestaña. (Well-U, Peace of Mind, MESUR y U-Rise), uno sobre la protección de la infancia en Portugal (Let’s Talk about Children - abrir una nueva pestaña.) y uno para niños vulnerables en Finlandia (Icehearts - abrir una nueva pestaña.).
Una plataforma de apoyo a la salud mental de los jóvenes supervivientes de cáncer.
Espacios digitales y en línea más seguros a través del Reglamento de Servicios Digitales y la Estrategia «Una Internet mejor para los niños»
La salud mental de los niños y los jóvenes es una preocupación cada vez mayor en Europa. La disminución del bienestar de los niños y los adolescentes, atribuida a diversos factores, como la presión escolar y las redes sociales, enfatiza la urgente necesidad de un enfoque social y escolar integral de la salud mental. Se ha elaborado un conjunto de directrices - abrir una nueva pestaña. para responsables políticos y educadores, que incluye once recomendaciones y ejemplos de buenas prácticas. La iniciativa forma parte de los esfuerzos por promover un cambio sistémico para abordar la salud mental y el bienestar en las escuelas y crear entornos de aprendizaje positivos. Las directrices se complementan con una serie de fichas informativas - abrir una nueva pestaña. con consejos prácticos y enlaces a los recursos.
Fuente: Comisión Europea, Wellbeing and mental health at school — Guidelines for education policy makers - abrir una nueva pestaña., 2024.
El proyecto «Bienestar y salud mental de los niños y los jóvenes primero - abrir una nueva pestaña.» tiene por objeto mejorar la prestación de salud mental, bienestar y apoyo psicosocial a niños y jóvenes en España, Italia, Chipre y Eslovenia. El proyecto ayudará a los cuatro Estados miembros a emprender reformas que mejoren el acceso de los niños y los jóvenes a los cuidados y los servicios sanitarios de salud mental. Con la ayuda del instrumento de apoyo técnico de la UE, el proyecto proporciona conocimientos técnicos a las autoridades nacionales. El instrumento también ayudó - abrir una nueva pestaña. a trece Estados miembros con reformas centradas en la salud mental y el bienestar de los jóvenes, una prioridad señalada durante el Año Europeo de la Juventud en 2022, entre ellos, proyectos que promueven el bienestar, especialmente en las escuelas - abrir una nueva pestaña., y la prevención de adicciones, incluido el uso de sustancias, los juegos y las apuestas en línea.
El Programa Europeo para Intercambios, Redes y Capacidades en materia de Salud Mental - abrir una nueva pestaña., dotado con 9 millones de euros, que se puso en marcha en 2024, ofrecerá formación multidisciplinar sobre salud mental a los profesionales sanitarios y otros profesionales, como profesores, trabajadores sociales y trabajadores de prisiones y centros de detención de menores. Se formará a unos ciento veinte profesionales de treinta países, incluida Ucrania, para apoyar un enfoque global de la salud mental. La UE proporciona también otros 10 millones de euros para apoyar la salud mental de los grupos vulnerables, como los niños y los refugiados.
La reforma de la legislación farmacéutica de la UE - abrir una nueva pestaña., propuesta en 2023 - abrir una nueva pestaña., tiene por objeto garantizar la igualdad de acceso a los medicamentos para todos los pacientes y un marco regulador farmacéutico competitivo y favorable a la innovación. En 2024, avanzaron las negociaciones sobre las principales propuestas legislativas que sustentarán la mayor revisión de la legislación farmacéutica de la UE en veinte años.
La Alianza de Medicamentos Esenciales - abrir una nueva pestaña., puesta en marcha en abril de 2024, reúne a agentes públicos y privados del sector sanitario europeo, a fin de proponer recomendaciones para reforzar la seguridad del suministro y las cadenas mundiales de suministro de medicamentos esenciales. La alianza estudiará formas de mitigar los riesgos estructurales y reforzar el suministro fomentando la diversificación y modernizando e impulsando la capacidad de fabricación a escala de la UE, cuando sea necesario. Su trabajo también se incorporará a una futura iniciativa legislativa para una Ley de Medicamentos Esenciales de la UE.
La revisión propuesta de las normas actuales por las que se establecen los procedimientos para modificar las autorizaciones de comercialización de medicamentos tiene por objeto aumentar la eficiencia de la gestión del ciclo de vida de los medicamentos. Esta revisión facilitará un tratamiento más rápido de las modificaciones, lo que beneficiará tanto a los titulares de autorizaciones de comercialización como a las autoridades reguladoras.
En mayo se introdujeron nuevas medidas - abrir una nueva pestaña. para mejorar la disponibilidad de productos sanitarios para diagnóstico, que van desde las pruebas de embarazo y COVID-19 hasta las pruebas de glucosa en sangre para diabéticos. Las medidas conceden más tiempo a las empresas para realizar su transición a nuevas normas - abrir una nueva pestaña. sobre productos de diagnóstico. Además, las nuevas disposiciones también incorporaron la obligación de que todos los fabricantes de productos sanitarios informen a las autoridades nacionales y al sector sanitario en caso de perturbaciones en el suministro de determinados productos y permitan el despliegue gradual de una base de datos europea sobre productos sanitarios.
La resistencia a los antimicrobianos, que se produce cuando las bacterias y los virus se vuelven resistentes a los medicamentos utilizados para combatirlos, es responsable de más de treinta y cinco mil muertes al año en la UE y cuesta a los sistemas sanitarios de la UE 11 700 millones de euros. La resistencia a los antimicrobianos es también una de las mayores amenazas para la salud mundial a la que se enfrenta el mundo en la actualidad: un aumento continuo de la resistencia podría provocar unos diez millones de muertes en todo el mundo de aquí a 2050.
La UE está tomando medidas positivas para hacer frente a este acuciante reto, trabajando con las comunidades locales y las organizaciones mundiales en todos los sectores y por encima de todas las fronteras para garantizar que los antibióticos se utilicen de manera responsable tanto en los seres humanos como en los animales. El mayor proyecto financiado por la UE sobre la resistencia a los antimicrobianos se puso en marcha en febrero, y reunió a ciento veinte socios de treinta países europeos para hacer frente a este reto común. La Acción Común sobre Resistencia a los Antimicrobianos e Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria - abrir una nueva pestaña., con una financiación de 50 millones de euros en el marco del programa UEproSalud - abrir una nueva pestaña., se centrará en ámbitos como la prevención y el control de las infecciones, la vigilancia y el seguimiento, el uso prudente de los antimicrobianos, la sensibilización y la innovación.
Para sensibilizar sobre la enorme amenaza para la salud pública que supone la resistencia a los antimicrobianos, la Comisión puso en marcha Vence al bicho - abrir una nueva pestaña., un juego en línea gratuito desarrollado en la plataforma Fortnite, en el que los jugadores asumen el papel de superhéroes para salvar al mundo de las superbacterias. El juego forma parte de una campaña de comunicación para jóvenes, padres y profesores - abrir una nueva pestaña. de toda la UE. También se ha desarrollado material educativo - abrir una nueva pestaña. de soporte para padres y educadores, con el objetivo de promover medidas preventivas y un uso responsable de los antibióticos.
En diciembre, la Comisión y el Banco Europeo de Inversiones firmaron un acuerdo - abrir una nueva pestaña. por valor de 20 millones de euros con una empresa danesa de tecnología médica para desarrollar nuevos medicamentos antibacterianos altamente selectivos para infecciones difíciles de tratar debido a la resistencia a los antimicrobianos.
HERA Invest - archivo PDF, abrir una nueva pestaña es un complemento de 100 millones de euros al programa InvestEU - abrir una nueva pestaña. y sirve para proteger a las personas de la UE frente a las tres principales amenazas para la salud que requieren la coordinación de medidas a escala de la UE: los patógenos con potencial pandémico o epidémico; la resistencia a los antimicrobianos; y las amenazas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares. En octubre, la Comisión y el Banco Europeo de Inversiones firmaron - abrir una nueva pestaña. el primer acuerdo en el marco de HERA Invest, por valor de 20 millones de euros, con una empresa biofarmacéutica francesa. Este acuerdo respaldará el desarrollo y el despliegue por parte de la empresa de opciones terapéuticas de amplio espectro para luchar contra las amenazas biológicas para la salud pública.
La gripe aviar es una enfermedad vírica que afecta principalmente a las aves. Si bien la amenaza que plantea la gripe aviar para la población en general sigue siendo baja, entre las personas con mayor riesgo se encuentran los trabajadores de explotaciones avícolas y los trabajadores rurales, junto con los veterinarios. En junio, la Comisión garantizó el acceso - abrir una nueva pestaña. de los Estados miembros a adquirir 665 000 dosis de la vacuna adaptada contra la gripe zoonótica y a reservar 40 millones de dosis adicionales para los próximos cuatro años.
La puesta en marcha del Programa Ampliado de Inmunización por parte de la OMS hace cincuenta años fue un momento crucial en la historia de la salud pública. La vacunación ha salvado millones de vidas en todo el mundo. En 1974, solo el 5 % de los niños del mundo estaban vacunados contra la difteria, el tétanos y la tosferina. En la actualidad, esta cifra ha aumentado a casi el 85 % de los niños en todo el mundo y al 94 % en la región europea de la OMS.
Las vacunas son fundamentales para controlar los brotes de enfermedades infecciosas, y la inversión en investigación y desarrollo es vital para la seguridad sanitaria y la preparación frente a pandemias, como demuestra el rápido desarrollo de las vacunas contra la COVID-19. La UE está invirtiendo más de 100 millones de euros en la creación de un centro europeo de vacunas, cuyo objetivo es garantizar un acceso rápido a las vacunas contra las pandemias a través de un consorcio de las principales instituciones europeas.
En marzo se puso en marcha una nueva iniciativa - abrir una nueva pestaña. para mejorar el acceso al diagnóstico, la información y la atención de los ciudadanos que padecen enfermedades raras, que afectan a hasta treinta y seis millones de personas en la UE. Con una financiación total de más de 18 millones de euros, la Acción Conjunta sobre la Integración de las Redes Europeas de Referencia en los Sistemas Nacionales de Asistencia Sanitaria reúne a todos los Estados miembros, más Noruega y Ucrania, para allanar el camino hacia una cooperación más eficaz, eficiente y sostenible en el futuro.
La Asamblea Mundial de la Salud, compuesta por más de ciento noventa países, incluidos todos los Estados miembros, adoptó en junio un ambicioso paquete de modificaciones del Reglamento Sanitario Internacional - abrir una nueva pestaña., tras dos años de negociaciones. Las normas reforzadas tienen por objeto mejorar la gestión de las emergencias de salud pública de importancia internacional y ofrecer una mejor protección a los ciudadanos frente a las amenazas transfronterizas graves para la salud, una prioridad clave de la Estrategia de la Unión Europea en materia de salud mundial - abrir una nueva pestaña.. También se llegó a un acuerdo para continuar las negociaciones relativas a un acuerdo sobre pandemias - abrir una nueva pestaña., con el objetivo de alcanzar un consenso en la próxima reunión de la Asamblea, en mayo de 2025.
En marzo se puso en marcha un nuevo consorcio mundial - abrir una nueva pestaña. para promover la vigilancia de las aguas residuales y el medio ambiente en los sistemas de salud pública y crear un sistema mundial para la detección precoz de brotes epidémicos. La iniciativa cuenta con la participación de más de trescientos colaboradores mundiales, entre ellos la UE, la OMS, la Fundación Bill y Melinda Gates, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África.
En respuesta a la declaración por parte de la OMS del brote de viruela como emergencia de salud pública de importancia internacional en agosto, la UE y sus Estados miembros (Equipo Europa) adoptaron medidas inmediatas y globales para ayudar a los socios a controlar la enfermedad y responder a ella. Una de esas medidas fue la donación de más de medio millón de dosis de vacunas, siendo la UE la primera en suministrarlas sobre el terreno en la República Democrática del Congo, el país más afectado por el brote.