LOS VALORES

Integrarse + en el proyecto europeo

La Unión Europea constituye ante todo una serie de valores que nos permiten vivir juntos, a pesar de nuestras diferencias lingüísticas, culturales, religiosas y de costumbres.

Para alrededor del medio millón de personas que viven en la Unión Europea no resulta fácil entender a las personas del país vecino o de un país más lejano.

Los valores de solidaridad, tolerancia, libertad e igualdad, y respeto son importantes para vivir en sociedad.

Ser solidario significa estar dispuesto a ayudarse los unos a los otros; ser tolerante significa admitir que alguien puede vivir y pensar de manera distinta.

Estos valores humanos comunes nos permiten reunirnos y tener el sentimiento de pertenencia al proyecto común que es la Unión Europea.

¡Viva la paz!

En 2012, la Unión Europea recibió el Premio Nobel de la Paz. Decidió destinar los fondos de este premio a los niños que no tuvieron la suerte de crecer en un contexto de paz. Hasta la fecha, miles de niños desfavorecidos ya se han beneficiado de proyectos educativos.

La solidaridad a la práctica

  • Completa las frases:

Para mí, la solidaridad es:

Para mí, la tolerancia es:

  • Da un ejemplo de solidaridad y de tolerancia en clase.
  • Crea tu propio lema de solidaridad:

 

CONSUMO ECOLÓGICO

Ser + responsables

Los ciudadanos de la Unión Europea también son consumidores que compran todo tipo de productos y servicios para sus necesidades o para sus pequeños placeres.

Todos tenemos la responsabilidad de cuestionarnos nuestra manera de consumir y de circular. Si escogemos bien y realizamos pequeños gestos ecociudadanos diariamente, contribuimos al desarrollo sostenible.

A través de varias acciones, la Unión Europea motiva a los 27 países de la Unión Europea para que se comprometan con políticas sostenibles, que benefician a todos los ciudadanos de Europa y del mundo.

¿Qué es el desarrollo sostenible?

El desarrollo sostenible es una forma de consumo más respetuosa: satisfacemos nuestras necesidades actuales, sin olvidarnos de los que vendrán después de nosotros. Es importante dejar un planeta limpio para los niños del futuro. El desarrollo sostenible reconcilia la ecología, la economía y la vida social.

  • ¿Crees que estos pequeños gestos son buenos para el desarrollo sostenible?

AGUA

¡Siempre llueve! Por eso no me preocupo y dejo correr el agua del grifo continuamente.

NO   

ALIMENTACIÓN

Prefiero consumir alimentos frescos y producidos cerca de mi casa, antes que comprar fresas en pleno invierno.

NO

ENERGÍA

Dejo constantemente la luz encendida: le da un ambiente bonito a la casa.

NO

TRANSPORTE

Siempre que puedo, me desplazo en bici antes que en coche.

NO

 

MEDIO AMBIENTE

Proteger + la naturaleza

Para vivir juntos de manera agradable, es importante cuidar del medio ambiente: el agua, el aire, la vegetación y los animales. A veces, las actividades humanas ponen en peligro el equilibrio de la naturaleza. Por ello, es necesario cambiar alguno de nuestros comportamientos. La Unión Europea lucha contra la contaminación y el calentamiento global.

El calentamiento de la Tierra

Por término medio, cada habitante de la Unión Europea tira diariamente más de un kilo de residuos a la basura. ¡Y somos alrededor de 447 millones!

Afortunadamente, desde hace unos años, reciclamos grandes cantidades de productos. Botellas de plástico, latas, cristal, papel y cartón. Muchos productos de plástico de un solo uso, como pajitas, cubiertos y platos, han sido prohibidos en la UE.Con este simple gesto, estamos luchando contra la contaminación.

¿Qué echarías en la basura amarilla? 
            ¿Y en la negra? 
            ¿Y en la verde?

¿Reconoces estas etiquetas?

Esta garantiza que un producto es respetuoso con el medio ambiente.

La etiqueta ecológica de la UE es una flor hecha con la bandera de Europa: las doce estrellas son los pétalos de la flor y en el centro figura la E de Europa.

Y esta muestra cuánta energía utiliza un aparato electrónico.

La etiqueta energética de la UE clasifica los aparatos eléctricos en siete categorías, pasando de A (más eficiente) a G (menos eficiente).
         La etiqueta también proporciona información como el consumo anual de energía del aparato, su volumen o el nivel de ruido que produce en decibelios.

Marcado CE

¿Reconoces este marcado CE? Es obligatorio para varios productos. Indica que el producto respeta las exigencias europeas en materia de seguridad, salud y protección del medio ambiente. Lo encontrarás en varios objetos en casa, incluidos juegos. ¡Investígalo!

 

ENERGÍA Y CLIMA

Producir + energías renovables

La contaminación no conoce fronteras. Cada segundo, en nuestro planeta, un trozo de bosque del tamaño de un campo de fútbol desaparece y es transformado en madera o en papel. Esta contaminación destruye el «pulmón verde» de la Tierra y provoca una producción excesiva de gases de efecto invernadero.

El efecto invernadero

Los rayos de sol atraviesan nuestra atmósfera y calientan el planeta. Pero, como en un invernadero donde se cultivan plantas u hortalizas, una parte de los rayos de sol no abandona la Tierra. Este fenómeno natural se denomina efecto invernadero.

El pulmón verde

Gracias a la clorofila, las plantas verdes absorben los gases de efecto invernadero y expulsan oxígeno. Los humanos, como los coches, hacen lo contrario: inhalan oxígeno y expulsan CO2, también llamado «dióxido de carbono». Este gas es el máximo responsable del efecto invernadero y del calentamiento global. Es decir, hacemos lo contrario que las plantas. Cuando destruimos estas plantas, estamos destruyendo el pulmón verde que nos proporciona oxígeno para vivir.

Proteger + la naturaleza

El medio ambiente y el clima conciernen al mundo entero. La UE se esfuerza mucho por detener el cambio climático. El objetivo es que, como muy tarde en 2050, Europa sea el primer continente climáticamente neutro del mundo.

Con este objetivo, los países de la Unión Europea se comprometieron, de aquí a 2030, a:

  • reducir los gases de efecto invernadero un 55 %;
  • reducir el consumo de energía un 32,5 %;
  • producir por lo menos 32 % de su energía a partir de energías renovables (energía eólica, solar, marina, etc.);
  • tener al menos 30 millones de automóviles de cero emisiones en circulación por las carreteras europeas;
  • plantar 3 000 millones de árboles.

 

AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN

Comer + cosas beneficiosas

Alimentarse bien significa que debemos comer de todo y en función del hambre que tengamos, ni más ni menos. Así, lo ideal sería que nuestros agricultores y ganaderos se organizaran para producir una gran diversidad de alimentos, suficientes para todo el mundo.

Breve historia de la política agrícola común

En 1957, los seis países fundadores — Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos— decidieron que no habría más hambrunas en Europa. En 1962, impulsaron la PAC, la política agrícola común.

Había que producir alimentos suficientes para todos y asegurarse de que los agricultores pudiesen vivir de sus tierras. Los agricultores europeos recibían ayudas económicas y podían producir tanto como querían. Pero de tanto producir todo en grandes cantidades, se encontraron con miles de toneladas de productos que no tenían compradores. ¡Qué desperdicio!

A partir de los años ochenta: ¡se cultiva mejor!

Desde los años ochenta del pasado siglo, ya no se trata de producir de todo y sin importar cómo. Se exige una agricultura de calidad. Asimismo, se establecen normas para que los animales reciban un mejor trato. Europa motiva a los agricultores para que diversifiquen sus actividades. Por ejemplo:

Actualmente, nuestra alimentación está diversificada y es de calidad

En la actualidad, los agricultores y los negocios del sector de la alimentación deben colocar logotipos y etiquetas en los envases de los alimentos «de la granja a la mesa». Estas etiquetas nos indican lo que se utiliza para fabricar los alimentos, nos informan de la fecha a partir de la cual ya no podemos consumir el producto, etc.

Respecto a los huevos, por ejemplo, siempre hay un código que permite saber en qué país se pusieron y si las gallinas vivían al aire libre o en una jaula.

Puedes encontrar mucha información en el sello que aparece en los huevos que compras en el supermercado: 
            Indicación sobre el método de cría de las gallinas 
            0 = Ecológico.
            1 = Huevo de gallinas camperas.
            2 = Suelo.
            3 = Jaula.
            Dos letras que identifican el país de procedencia.
            Identificación del productor y del edificio de puesta.
            FCP: Fecha de consumo preferente.
            Los huevos son muy frescos hasta 9 días después de ser puestos, y frescos hasta 28 días después.

En muchos productos encontrarás también logotipos europeos que certifican su calidad o su procedencia.

  • Busca huevos en la nevera o en la despensa de tu casa.
El logotipo de la «denominación de origen protegida» es un círculo rojo y amarillo. El centro representa un campo rodeado de doce estrellas. La mención «denominación de origen protegida» rodea las estrellas.

El logotipo «Denominación de origen protegida» significa que el alimento debe producirse, transformarse y prepararse en un lugar o una región específicos.

Algunos ejemplos son: el aceite de oliva «Kalamata» (Grecia), la miel «Mel do Alentejo» (Portugal), el queso de Herve (Bélgica) o la choucroute «Stupavské zelé» (Eslovaquia).

El logotipo de la «indicación geográfica protegida» es un círculo azul y amarillo. El centro representa un campo rodeado de doce estrellas. La mención «indicación geográfica protegida» rodea las estrellas.

El logotipo «Indicación geográfica protegida» significa que al menos una de las etapas para la elaboración de un producto (producción, transformación, preparación) se realiza en un lugar o una región en particular.

Algunos ejemplos son: el salchichón de cerdo «Kiełbasa piaszczańska» (Polonia) o los espárragos «Asparago di Cantello» (Italia).

El logotipo ecológico europeo está formado por doce estrellas en forma de hoja sobre fondo verde.

Este logotipo garantiza que el 95 % de los ingredientes se produjeron de manera ecológica e indica el nombre del productor o del vendedor.

¡BASTA DE COMIDA BASURA!

En toda Europa, más de la mitad de los adultos presentan sobrepeso. Si no se actúa, en 2030 llegará a Europa una verdadera epidemia. Esto también afecta a los niños y a los jóvenes: en 2019, uno de cada cinco jóvenes europeos presentaba sobrepeso, o incluso obesidad.

¿Cómo luchar contra la comida basura?

Algunas escuelas han decidido prohibir las hamburguesas, las patatas fritas, las pizzas y los refrescos. El programa europeo a favor del consumo de fruta en la escuela prevé la distribución gratuita de fruta y hortalizas entre los escolares y anima a los jóvenes a adoptar hábitos alimentarios sanos.

Para disfrutar de verdad de una buena salud, deberíamos comer cinco frutas y hortalizas al día.

Parece muchísimo, pero ¡es posible!

 

CULTURA

Crear + emociones

¿Sabes qué es la «cultura»?

La cultura es la expresión de nuestra forma de vivir. La cultura refleja la diversidad de nuestras tradiciones, costumbres y valores. La cultura engloba las lenguas que hablamos, el arte y sus formas de expresión, la arquitectura de nuestros edificios, la educación y muchas otras cosas.

El descubrimiento de nuestra propia cultura y de la de los otros nos permite entendernos cada vez más y vivir mejor juntos.

Europa Creativa

La Unión Europea apoya el desarrollo de muchos sectores culturales y audiovisuales de los 27 países de la Unión. La finalidad es dar a conocer más a los autores con talento de la Unión Europea y crear muchos empleos en todos los sectores culturales: cine, televisión, videojuegos, museos, música, libros, etc.

¿Sabías que?

Cada año, se seleccionan determinadas ciudades europeas para ser las capitales europeas de la cultura. ¿Ha ostentado ya el título alguna ciudad de tu región?

 

SEGURIDAD INFORMÁTICA

Compartir + seguridad

Gracias a internet, puedes jugar en línea, escuchar música, buscar vídeos e información para hacer los deberes. También es muy divertido chatear con tus amigos o compartir tus fotos.

Las redes sociales, como Instagram, te permiten mantener el contacto con tus amigos, saber de tu familia, hacer fotos divertidas y, a veces, conocer a nuevos amigos. A menudo, pensamos que cuantos más amigos tenemos, más «populares» somos.

¿Popularidad o vida privada?

En cualquier caso, es importante seguir una norma de prudencia: nunca comuniques información demasiado personal a tus nuevos «amigos», y todavía menos a los que casi no conoces. Debes proteger lo que se denomina «vida privada». Así como la vida privada de tus amigos y familiares.

Algunos consejos para compartir en internet.
            IDENTIDAD 
            Escoge un seudónimo adecuado (y divertido) que no revele tu verdadera identidad.
            DISCRECIÓN 
            No comuniques información personal sobre ti o tus amigos a desconocidos.
            PRUDENCIA 
            No enciendas nunca la cámara web si te lo piden extraños.
            DECENCIA 
            No hagas delante de una cámara web aquello que nunca harías en público.
            RESPETO 
            Trata a los otros como desearías que te trataran a ti: sé agradable y trátalos con respeto.
            ATENCIÓN 
            Si percibes alguna cosa anormal, pide consejo a una persona adulta de confianza.
            TOP SECRET 
            No compartas tu contraseña con nadie. ¡Es personal!
            ¡SOLO TUS AMIGOS! 
            Agrega solo a las personas que conozcas a la lista de contactos.

¡Cuidado con los falsos amigos!

Cuando utilizas internet, las redes sociales o el móvil, determinadas personas con malas intenciones pueden intentar estafarte o inmiscuirse en tu vida privada.

La Unión Europea ha puesto en marcha el programa «Safer Internet», para proteger y responsabilizar a los jóvenes frente a los riesgos y a los desafíos de internet.

¡Y desconfía del spam!

El spam o correo basura es un mensaje de alguien que finge conocerte. En general, es para venderte alguna cosa o pedirte dinero.

Un mensaje telefónico dice: 

            «Querido Gordon: 
            Tienes menos de quince años y si te registras con nosotros, todos tus SMS serán gratuitos.
            Pero, ¡date prisa! Mañana será demasiado tarde. Esperamos tus noticias. 
            
            ¡Gracias! »
            
            Gordon responde «¡Uy, esto es una estafa!»

 

EUROPA EN EL MUNDO

Ayudar + a los países pobres

Ayuda para los más pobres

Uno de los valores principales de la Unión Europea, como hemos visto, es la solidaridad. Por ejemplo, luchar contra la pobreza que, en 2019, afectaba todavía a uno de cada cinco europeos.

Y no somos los únicos del mundo. ¿Sabías que más de 700 millones de personas en el mundo viven con alrededor de 1,5 euros al día? Muchos países de África, Asia y América Latina padecen esta pobreza. Demasiados habitantes del planeta no tienen acceso todavía al agua potable, la asistencia sanitaria o la escuela. ¡Tenemos que actuar!

La Unión Europea y cada uno de sus miembros contribuyen juntos a más de la mitad de la ayuda mundial.

La ayuda humanitaria

En todo el planeta, millones de personas se ven afectadas cada año por catástrofes naturales, conflictos o guerras.

La ayuda humanitaria que aporta la Unión Europea permite salvar vidas y proporcionar alimentos, refugio, medicamentos o agua potable a los que lo necesitan. Permite mantener a las familias que deben abandonar su país, que está en guerra, o reconstruir edificios destruidos.

¿Por qué es importante?

Vivir mejor juntos es compartir momentos de felicidad, pero también preocuparse de los pequeños y grandes infortunios de nuestros vecinos, próximos o lejanos. ¡La solidaridad forma parte de nuestros valores europeos!

  • Y tú, ¿qué puedes hacer para

vivir mejor juntos?

¿Qué podrías hacer en tu día a día para mejorar la vida en común, en tu familia, en la escuela, en la calle?

Para entender mejor la organización de Europa y cómo se vive en ella diariamente, consulta estos dos folletos:

Formatos disponibles

Esta publicación en línea está disponible en 24 idiomas y en los siguientes formatos:

PDF PRINT HTML

Manuscrito actualizado en marzo de 2023

Comisión Europea
Dirección General de Comunicación
Unidad «Servicio Editorial y Comunicación»
1049 Bruxelles/Brussel
BELGIQUE/BELGIË

Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea, 2023
op.europa.eu/es/publications

¿Te ha parecido útil esta publicación? Dínoslo; escríbenos a:
comm-publi-feedback@ec.europa.eu

© Unión Europea, 2023
Logo CC

La política de reutilización de los documentos de la Comisión Europea se rige por la Decisión 2011/833/UE de la Comisión, de 12 de diciembre de 2011, relativa a la reutilización de los documentos de la Comisión (DO L 330 de 14.12.2011, p. 39). Salvo que se indique otra cosa, la reutilización del presente documento está autorizada en virtud de una licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) (creativecommons.org/licenses/by/4.0/). Esto significa que se permite la reutilización siempre que la fuente esté adecuadamente identificada y se indique cualquier cambio.

Para cualquier uso o reproducción de elementos que no sean propiedad de la Unión Europea, podrá ser necesario solicitar la autorización directamente de los respectivos titulares de derechos.

Todas las imágenes © Unión Europea, salvo que se indique lo contrario.