Comisión Europea

A LA ATENCIÓN DE NUESTROS LECTORES

Nuestra imprenta nos informa de que se introdujeron algunos dibujos de fantasía en nuestros folletos Europa ¡Mejor juntos! De hecho, un joven que responde al nombre de Gordon se infiltró en la imprenta y garabateó algunas páginas.

Esperemos que esto no perturbe vuestra lectura.

¡Feliz expedición a todos!

El equipo de la unidad Servicio Editorial y Comunicación de la Comisión Europea

GUÍA DEL PROFESORADO/FOLLETO EXPLICATIVO

Europa — ¡Mejor juntos!

Una herramienta nueva para sensibilizar a los alumnos sobre Europa desde los 10 años

Europa — ¡Mejor juntos! os permitirá tratar el tema de Europa en clase. El kit pedagógico incluye tres folletos y un mapa de la Unión Europea.

¿Cómo utilizar el kit pedagógico Europa — ¡Mejor juntos! en clase?
Según los intereses de la clase y las preguntas de los alumnos, podéis abordar la Unión Europea de tres maneras distintas. Los folletos no tienen un orden definido. Son complementarios pero cada uno de ellos también puede utilizarse independientemente.

A continuación, algunas pistas para su uso.

Podéis empezar con la historia y la geografía de la Unión Europea para hablar de su construcción. En este caso, utilizaréis el folleto EUROPA ¡Construir mejor juntos! o el mapa. Este mapa permite que los alumnos ubiquen los países de la Unión y los países miembros de la zona del euro.
Podéis empezar con la actualidad (por ejemplo, una cumbre europea o el euro) para abordar el funcionamiento de las instituciones y la ciudadanía europea. En este caso, utilizaréis el folleto EUROPA ¡Organizarse mejor juntos!
Podéis partir del día a día de los niños (por ejemplo, la calidad del agua y de la alimentación, la protección de los niños en las redes sociales, etc.). En este caso, utilizaréis el folleto EUROPA ¡Vivir mejor juntos!

NUESTRO TRABAJO

Nuestra intención ha sido crear un universo pedagógico, a la vez rico en contenido y lleno de fantasía para abrir el campo visual de los jóvenes respecto a su futuro europeo.

El objetivo principal consiste en concienciar al alumno de que forma parte de la Unión Europea y de que podrá modelar la Europa de mañana. Con el fin de hacer hincapié en su papel, hemos utilizado, para cada temática, un verbo de acción (vivir, organizarse, recordar, proteger, etc.).

El vocabulario, los juegos y los guiños lúdicos permiten que el alumno complete por sí solo los conocimientos siguiendo a Gordon, el personaje imaginario que ha «garabateado» los folletos. La presencia de este personaje de la misma edad que los alumnos hace que el contenido sea más accesible. Página tras página, las preguntas abiertas también invitan al alumno a participar de manera activa. ¡Buena lectura!