Capítulo 2 – Reforzar la economía y la competitividad de la UE

Dos hombres trabajan en un vehículo al final de una cadena de montaje.
Trabajadores de la planta de Neapco Europe supervisan el ensamblaje de un vehículo eléctrico en Dueren (Alemania) el 22 de agosto de 2023. © AFP

Introducción

En 2023, la Unión Europea siguió poniendo su foco de atención en impulsar la competitividad y hacer que su economía sea más ecológica, digital, integradora y resiliente. Con el Plan Industrial del Pacto Verde, propuesto en 2023, la UE pretende mejorar la competitividad de las tecnologías de cero emisiones netas y apoyar una transición rápida hacia la neutralidad climática. La UE también presentó una estrategia para lograr la seguridad económica en la UE y estableció indicadores clave para reforzar su competitividad a largo plazo. Además, actualizó el marco de financiación sostenible y adoptó medidas para reformar la unión aduanera. En 2023 también se conmemoró el 30.º aniversario del mercado único y, a lo largo del año, la UE introdujo un sistema de patente unitaria y medidas para facilitar las operaciones comerciales transfronterizas. Para garantizar que la economía de la UE se beneficie de la digitalización, la UE propuso un marco jurídico para el euro digital, que complementará el uso continuado del efectivo, y creó un Centro Aduanero de Datos. Además, presentó varias propuestas legislativas que reforzarán su unión de los mercados de capitales al hacer que las inversiones sean más seguras para los inversores minoristas; introdujo legislación para contrarrestar los efectos distorsionadores de las subvenciones extranjeras en los mercados de la UE, y reformó e introdujo marcos para aumentar la resiliencia de los bancos en épocas de perturbaciones económicas.

Recuperación continua y resiliencia a largo plazo

Tendencias

En 2023, la economía de la UE siguió creciendo - abrir en una nueva pestaña., aunque la dinámica de crecimiento perdió fuerza debido a las grandes perturbaciones económicas que había sufrido. La inflación se redujo a lo largo del año, gracias al descenso de los precios de la energía y a la moderación de la presión inflacionista de los alimentos y los productos para uso industrial.

La economía de la UE está respaldada por un mercado laboral excepcionalmente fuerte, que ha registrado tasas de desempleo históricamente bajas, una continua expansión del empleo y un aumento de los salarios. La aplicación de reformas e inversiones en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia - abrir en una nueva pestaña. sigue siendo fundamental para mantener la economía de la UE en la senda correcta.

De cara al futuro, la actual guerra de agresión de Rusia contra Ucrania y las tensiones geopolíticas más amplias siguen planteando riesgos para las perspectivas de crecimiento de la economía de la UE.

El éxito del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia

En 2023, la aplicación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, elemento central del plan de recuperación NextGenerationEU - abrir en una nueva pestaña. dotado con 800 000 millones EUR, siguió impulsando la recuperación económica - abrir en una nueva pestaña.. El instrumento reforzó la resiliencia económica y social de los Estados miembros y apoyó REPowerEU, la iniciativa de la UE para ayudar a los Estados miembros a acelerar su transición hacia el abandono de los combustibles fósiles, a la luz de la invasión no provocada de Ucrania por parte de Rusia (véase el capítulo 4 para más información sobre la iniciativa REPowerEU).

El Mecanismo es único debido a su naturaleza basada en los resultados. Para beneficiarse de él, los Estados miembros deben presentar un plan de recuperación y resiliencia a la Comisión. En estos planes se describen las reformas e inversiones que los Estados miembros tienen previsto completar de aquí a finales de 2026, para las que pueden recibir financiación con el límite de la asignación previamente acordada. La Comisión desembolsa pagos a los Estados miembros, supeditados a la consecución de los hitos y las metas predeterminados esbozados en sus planes. Estas medidas están concebidas para permitir que los Estados miembros hagan frente a sus principales retos y se ajusten a los objetivos de la UE.

El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia impulsa reformas e inversiones en seis ámbitos estratégicos: i) la transición ecológica; ii) la transformación digital; iii) el crecimiento inteligente, sostenible e integrador; iv) la cohesión social y territorial; v) la resiliencia sanitaria, económica, social e institucional, y vi) políticas para la próxima generación.

La UE también ofrece a los Estados miembros ayuda para la ejecución de sus planes de recuperación y resiliencia - abrir en una nueva pestaña. a través del Instrumento de Apoyo Técnico - abrir en una nueva pestaña.. Hasta la fecha, más de cuatrocientos proyectos se han beneficiado de este apoyo. Veintitrés Estados miembros han recibido o están recibiendo actualmente apoyo general para los aspectos horizontales de la ejecución del plan de recuperación y resiliencia, en particular para revisar sus planes, mientras que los 27 Estados miembros se benefician de apoyo temático vinculado a la ejecución de las medidas del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

La mayoría de la población de Europa (el 53 %) cree que NextGenerationEU puede ser eficaz para responder a los actuales retos económicos.

En 2023, debido a la ejecución de los planes de recuperación y resiliencia de los Estados miembros:

6,9 millones de personas participaron en la educación y la formación;

1,4 millones de empresas recibieron ayuda en especie;

5,98 millones de personas se beneficiaron de medidas de protección contra las catástrofes relacionadas con el clima;

se ahorraron 22 millones de MWh de energía primaria anual.

Ejemplos de proyectos

Transición ecológica

En Francia, el MRR ha financiado mejoras de la eficiencia energética en 20 000 viviendas sociales y residencias de estudiantes.

Cohesión social y territorial

El MRR permite a Austria ayudar a los desempleados de larga duración a acceder a la formación y las cualificaciones.

Transformación digital

El MRR está reforzando la capacidad en la nube de Italia invirtiendo en centros de datos para la economía digital.

Resiliencia sanitaria, económica, social e institucional

Una reforma respaldada por el MRR en Chipre intensificará los esfuerzos de lucha contra la corrupción y establecerá una autoridad independiente para luchar contra la corrupción.

Crecimiento inteligente, sostenible e inclusivo

El MRR ha ayudado a España a apoyar a más de 60 grandes empresas y pymes con investigación e innovación en materia de movilidad sostenible.

Políticas para la próxima generación

A través de los fondos del MRR, Chequia ha proporcionado alrededor de 74 000 dispositivos digitales a los alumnos para el aprendizaje a distancia.

El presupuesto de la UE: preparar a la UE para los retos actuales y futuros

En 2023, el presupuesto a largo plazo de la UE (el marco financiero plurianual) y NextGenerationEU fueron fundamentales para la recuperación de Europa, pues abordaron retos como la guerra vecina, la elevada inflación, las catástrofes naturales y las crisis humanitarias. Para garantizar que el presupuesto europeo pueda seguir alcanzando sus objetivos esenciales, la Comisión propuso en junio una revisión del marco financiero plurianual - abrir en una nueva pestaña..

En septiembre, se adoptó el presupuesto anual de la UE para 2024 - abrir en una nueva pestaña.. El presupuesto aborda crisis urgentes en Oriente Próximo y en Europa y su vecindad.

Para apoyar a NextGenerationEU y ayudar a Ucrania, la Comisión recaudó alrededor de 116 000 millones EUR en fondos a largo plazo en 2023, en particular hasta 12 500 millones EUR en bonos verdes, lo que sitúa a la UE como uno de los principales emisores de bonos verdes - abrir en una nueva pestaña..

Johannes Hahn gesticula durante su intervención de pie detrás de un atril con el logotipo de la Comisión Europea. Al fondo, en una pantalla se proyectan las palabras «Marco financiero».
Johannes Hahn, comisario europeo de Presupuesto y Administración, presenta la propuesta de revisión del marco financiero plurianual, Bruselas (Bélgica), 20 de junio de 2023.

Desarrollo de la resiliencia a largo plazo

A lo largo del año, la Comisión presentó sus propuestas legislativas para aplicar la reforma más completa de las normas de gobernanza económica de la UE - abrir en una nueva pestaña. desde el período que siguió a la crisis económica y financiera de 2007-2008. Las propuestas derivaron de una profunda reflexión y de una amplia consulta. Las nuevas normas tienen por objeto facilitar y fomentar la aplicación de reformas e inversiones importantes por parte de los Estados miembros. Simplificarán la gobernanza económica, mejorarán la implicación nacional, harán mayor hincapié en el medio plazo y reforzarán el cumplimiento de las normas fiscales de la UE, dentro de un marco común transparente de la UE.

Valdis Dombrovskis y Paolo Gentiloni pronuncian un discurso de pie, cada uno detrás de un atril y delante de una pantalla azul gigante titulada «Nuevas reglas para la gobernanza económica adecuadas para el futuro».
Valdis Dombrovskis, vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea responsable de Una Economía al Servicio de las Personas y comisario europeo de Comercio (izquierda), y Paolo Gentiloni, comisario europeo de Economía (derecha), en una conferencia de prensa sobre la revisión del marco de gobernanza económica de la UE, Bruselas (Bélgica), 26 de abril de 2023.
Croacia se incorpora a la zona del euro

El 1 de enero de 2023, Croacia se unió a la zona del euro - abrir en una nueva pestaña. y al espacio Schengen.

El euro facilita la vida de los croatas y mejora su competitividad, pues simplifica los viajes y el comercio. Los billetes y monedas simbolizan la promesa de la UE de libertad y oportunidades para todos los croatas.

Una encuesta realizada en Croacia después de que el euro sustituyera completamente a la kuna muestra que el 61 % de los ciudadanos croatas cree que la transición se produjo de forma fluida y eficiente, y el 88 % consideraba que estaba bien informado sobre la moneda única.

En la UE, el apoyo al euro sigue siendo muy fuerte: el 71 % de los ciudadanos de la UE apoya la unión económica y monetaria europea con una moneda única, mientras que el porcentaje se sitúa en el 79 % en la zona del euro.

Una moneda. El borde plateado muestra doce estrellas. El centro dorado es un mapa de Croacia sobre un dibujo de cuadros.
© Martin Münd/European Central Bank

Una Unión Europea cohesionada

En 2023 se conmemoró el 30.º aniversario de la creación del Fondo de Cohesión - abrir en una nueva pestaña.. Durante sus tres décadas de existencia, el Fondo de Cohesión ha invertido casi 179 000 millones EUR en la cohesión económica, social y territorial de la UE. Se espera que la financiación de la política de cohesión para el período 2021-2027 - abrir en una nueva pestaña. aumente el producto interior bruto de la UE en un 0,5 % y apoye la creación de 1,3 millones de puestos de trabajo. Entre los principales proyectos finalizados o iniciados en 2023 figuran la restauración del complejo de Pompeya, un nuevo sistema de metro para Salónica y la mejora de la infraestructura de aguas residuales en Rumanía. A finales de año, los programas de la política de cohesión para el período 2014-2020 habían logrado resultados significativos sobre el terreno, en particular el apoyo a 4,5 millones de empresas, la creación de más de 370 000 nuevos puestos de trabajo, la mejora del acceso a la banda ancha para más de 7,9 millones de hogares y la instalación de más de 6 000 MW de capacidad adicional para la producción de energía renovable.

Estos logros ponen de relieve el papel fundamental de las administraciones públicas regionales y locales, que son las más cercanas a los ciudadanos y desempeñan un papel clave en el cumplimiento de las prioridades políticas y la aplicación de la legislación de la UE sobre el terreno. En reconocimiento de ello, la iniciativa ComPAct - abrir en una nueva pestaña., puesta en marcha en 2023, tiene por objeto reforzar las administraciones públicas en los Estados miembros.

Elisa Ferreira, con otras cuatro personas, inspecciona una selección de plantas verdes en macetas en un invernadero grande y luminoso.
Elisa Ferreira, comisaria europea de Cohesión y Reformas (primera por la derecha), visita el proyecto «Invernaderos en los tejados para reducir el CO2», cofinanciado por la UE, Bettemburgo (Luxemburgo) 13 de marzo de 2023.

Un mercado único fuerte y resiliente

30 años del mercado único

En 2023, la UE celebró el 30.º aniversario de su mercado único - abrir en una nueva pestaña., cuya creación, el 1 de enero de 1993, supuso un hito importante en la integración europea. El mercado único es más que un mero marco jurídico o un mercado. Representa un espacio de libertad, progreso, oportunidad, crecimiento, prosperidad compartida, cohesión y resiliencia. Esto refuerza significativamente la posición económica y geopolítica de la UE a escala mundial. Representa el 15 % del producto interior bruto mundial, es el mayor mercado único integrado del mundo y sigue siendo uno de los más orientados al exterior.

Durante más de 30 años - abrir en una nueva pestaña., el mercado único ha sido fundamental para la competitividad de la UE, al mejorar las vidas de los ciudadanos y facilitar los negocios. Al aumentar el producto interior bruto de la UE en un 9 %, ha reportado importantes beneficios económicos, reforzados por el apoyo de la política de cohesión que permite a todas las regiones participar en él y beneficiarse de él. El mercado único también desempeña un papel clave a la hora de facilitar la doble transición ecológica y digital. En tanto que fuente de la integración de la UE en materia normativa, financiera y de la cadena de suministro, contribuye a generar economías de escala que son decisivas para ayudar al crecimiento de las empresas.

El mercado único, en dos palabras

El mercado único representa el 18 % del producto interior bruto mundial

y ofrece bienes y servicios a más de 450 millones de personas.


Está formado por

23 millones de empresas...

… que dan empleo a casi 128 millones de personas

965 000 millones EUR de exportaciones de servicios dentro de la UE

3 428 000 millones EUR de exportaciones de bienes dentro de la UE

8 163 000 millones EUR de inversiones dentro de la UE


¿Sabía que...? (*)

En 2020, el 47,5 % de las exportaciones de bienes de la UE a terceros países se realizó en euros.

Más del 60 % de las empresas bajo control extranjero situadas en la UE está controlado por otro Estado miembro de la UE.

Entre 2010 y 2021, el número de personas empleadas en los Estados miembros que tenían la nacionalidad de otro Estado miembro aumentó un 47,0 %.

El 2,4 % de los estudiantes de educación superior de los Estados miembros procede de otro Estado miembro.


El mercado único ha sido decisivo para la resiliencia económica de la UE, ya que ha demostrado ser vital en crisis recientes, como la pandemia, o para abordar las acciones de Rusia en Ucrania y la consiguiente crisis energética. Además, actúa como un importante instrumento geopolítico, reforzando la influencia de la UE en un contexto de cambios geopolíticos y de la carrera por unas tecnologías limpias. A pesar de sus logros, el mercado único debe adaptarse a las nuevas y cambiantes realidades geopolíticas, los avances tecnológicos y la doble transición ecológica y digital, a fin de impulsar la competitividad y la productividad a largo plazo de la UE.

Un mercado único más fuerte

La UE mejora continuamente el entorno empresarial en todos los sectores de su economía. En septiembre de 2023, la Comisión presentó una propuesta para luchar contra la morosidad - abrir en una nueva pestaña. de las empresas y las autoridades públicas, una práctica que compromete el flujo de caja de las pymes y obstaculiza la competitividad y la resiliencia de las cadenas de suministro. Esta propuesta forma parte de una serie más amplia de medidas del paquete de ayuda que la Comisión ha introducido para apoyar a las pymes que se enfrentan a retos económicos.

La UE también apoya la innovación al facilitar a las empresas la protección de la propiedad intelectual e industrial en toda la UE. La puesta en marcha en junio del sistema de patente unitaria - abrir en una nueva pestaña. fue un paso importante hacia la realización del mercado único y la mejora de la protección mediante patente en Europa. Este sistema ofrece una ventanilla única para el registro y la aplicación de patentes en Europa, lo que conllevará costes más bajos, menos burocracia y una reducción de la carga administrativa para los innovadores, y beneficiará en particular a las pymes.

Además, el nuevo Tribunal Unificado de Patentes - abrir en una nueva pestaña., con jurisdicción tanto sobre las patentes unitarias como sobre las patentes europeas existentes, permitirá a las empresas hacer valer sus derechos de patente de manera más eficaz. Por otro lado, el Fondo para Pymes - abrir en una nueva pestaña., una iniciativa conjunta de la Comisión y la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea - abrir en una nueva pestaña., proporciona ayuda financiera (bonos de propiedad intelectual) a las pymes para gestionar sus carteras de propiedad intelectual, en particular marcas, dibujos y modelos, patentes y variedades vegetales.

La Comisión propuso un paquete de patentes - abrir en una nueva pestaña. en abril de 2023, que complementa el sistema de patente unitaria. Una vez adoptado, las empresas se beneficiarán de un marco nuevo y más equilibrado - abrir en una nueva pestaña. para las patentes esenciales para normas y de un acceso más sencillo a los certificados complementarios de protección para los productos farmacéuticos y fitosanitarios, así como de normas más claras sobre la concesión de licencias obligatorias durante las crisis. Además, el Reglamento relativo a la protección de las indicaciones geográficas de productos artesanales e industriales - abrir en una nueva pestaña., que entró en vigor a lo largo del año, permite a los productores de la UE proteger mejor los productos artesanales e industriales y el saber hacer asociado a su región.

¿Cómo funcionará el sistema de patente unitaria?

Los inventores presentan una solicitud de patente europea.

La Oficina Europea de Patentes verifica que la invención cumple los criterios de novedad, actividad inventiva y aplicabilidad industrial.

Una vez concedida la patente europea, el titular solicita que se le dé efecto unitario.

En un solo paso, la patente unitaria surte efecto, sin otras formalidades, como la traducción, en los Estados miembros participantes:

Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Dinamarca, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Portugal y Suecia.

Paralelamente, el titular de la patente europea también puede validarla en países no participantes, incluidos países no pertenecientes a la UE, siempre que se cumplan los requisitos nacionales.

Con la reforma propuesta de la legislación de la UE en materia de protección de los dibujos y modelos - abrir en una nueva pestaña., también se reforzarán, simplificarán y modernizarán la innovación y la protección de los dibujos y modelos en la UE.

Por último, la UE apoya a las empresas transfronterizas mediante la eliminación de las barreras que impiden el crecimiento económico y las actividades empresariales.

Las nuevas medidas para abordar dichas barreras podrían añadir 713 000 millones EUR a la economía de aquí a finales de 2029.

Un ejemplo de ello son las nuevas normas propuestas para eliminar los obstáculos a la libre circulación de las máquinas móviles no de carretera - abrir en una nueva pestaña., como las grúas, cosechadoras y carretillas elevadoras, en la vía pública.


El Reglamento relativo a las máquinas móviles no de carretera sustituirá en última instancia a los distintos regímenes reglamentarios que existen actualmente en los Estados miembros, y permitirá:

eliminar los obstáculos a la entrada en el mercado y reducir los retrasos en el mercado

reducir los costes de cumplimiento, facilitar la innovación y mejorar la competitividad

facilitar el uso de la maquinaria a través de las fronteras interiores de la UE

garantizar unas normas estrictas y equitativas en materia de seguridad vial de las máquinas móviles no de carretera en toda la UE


Además, para facilitar las actividades transfronterizas de las organizaciones sin ánimo de lucro, la Comisión propuso en septiembre una nueva forma jurídica denominada asociación transfronteriza europea - abrir en una nueva pestaña.. Esto mejorará el funcionamiento del mercado único al eliminar los obstáculos jurídicos y administrativos para las asociaciones sin ánimo de lucro que operan o desean operar en más de un Estado miembro.

Por último, en diciembre, la Comisión presentó una propuesta modificada de Reglamento relativo a la facilitación de soluciones transfronterizas - abrir en una nueva pestaña.. Su objetivo es ayudar a los Estados miembros a resolver los obstáculos que afectan la vida cotidiana de los 150 millones de personas que viven en las regiones transfronterizas de la UE. Abordar estos obstáculos mejorará significativamente el funcionamiento del mercado único y reforzará la cohesión económica, social y territorial de la UE.

Impulsar la competitividad a largo plazo

En el contexto de una fuerte competencia mundial y de nuevos retos geopolíticos, la Comisión ha propuesto centrarse en nueve factores clave para impulsar la competitividad a largo plazo de la UE - abrir en una nueva pestaña.: un correcto funcionamiento del mercado único, el acceso al capital privado, la inversión pública y las infraestructuras, la investigación y la innovación, la energía, la circularidad, la digitalización, la educación y las capacidades, y el comercio y la autonomía estratégica abierta.

La UE también garantiza la competitividad a largo plazo y un mercado único próspero mediante la aplicación uniforme de normas destinadas a mantener una competencia leal en todos los Estados miembros y empresas. Las decisiones de la Comisión en materia de defensa de la competencia, de concentraciones y de control de las ayudas estatales garantizan un mercado interior equilibrado y eficiente, algo fundamental para la economía de la UE. El control de las ayudas estatales garantiza que las subvenciones públicas se ajusten a los objetivos compartidos y mantengan unas condiciones comerciales coherentes en toda la UE. La dinámica competencia del sector privado conduce a una mejor calidad y a precios más justos para los consumidores. Todas las decisiones de la Comisión en materia de política de competencia defienden los intereses de los consumidores y las empresas, al tiempo que protegen a los ciudadanos de la UE frente a agentes económicos sin escrúpulos.

Los nueve motores de la competitividad

La infografía muestra los motores de la competitividad, indicando los componentes de la competitividad sostenible.

Un marco regulador favorable al crecimiento tiene nueve motores de competitividad y se basa en un mercado único que funcione. Este mercado único funciona a través de la competitividad sostenible, que es posible gracias a cuatro componentes: 1. sostenibilidad ambiental, 2. resiliencia y estabilidad; 3. bienestar para todos y equidad; 4. productividad. Los ocho motores restantes de la competitividad son el acceso al capital privado, la inversión pública y las infraestructuras, la investigación y la innovación, la energía, la circularidad, la digitalización, la educación y las capacidades, y el comercio y la autonomía estratégica abierta.

El Reglamento de Mercados Digitales - abrir en una nueva pestaña. es un buen ejemplo de cómo la política de competencia beneficia a los ciudadanos. El Reglamento, que complementa las normas de la UE en materia de competencia, pero sin sustituirlas, es uno de los primeros actos legislativos del mundo que frena el poder de las grandes empresas digitales como «guardianas de acceso», lo que redunda en beneficios económicos y sociales para los ciudadanos. (Para más información, véase el capítulo 5.)

Un vídeo sobre el Reglamento de subvenciones extranjeras, en el que se explica su papel en la prevención de la competencia desleal a través de subvenciones públicas de terceros países en el mercado de la UE y el poder de la Comisión Europea para garantizar la igualdad de condiciones.
VÍDEO Reglamento sobre subvenciones extranjeras.

La UE no solo garantiza que la competencia interna sea leal, sino que también comprueba que las empresas de la UE tengan realmente la oportunidad de triunfar cuando se enfrentan a la competencia internacional. En julio, la UE introdujo el Reglamento sobre las subvenciones extranjeras - abrir en una nueva pestaña.. Este permite a la Comisión examinar las contribuciones financieras concedidas por terceros países a las empresas que operan en la UE. Si las contribuciones proporcionan una ventaja indebida a estas empresas, la Comisión puede adoptar medidas para corregir los efectos distorsionadores.


La eficacia de las normas de competencia de la UE depende de su aplicación. Estas son algunas de las vías por las que la UE vela por la aplicación de las normas, para garantizar así una competencia leal.

En 2023 se adoptaron 335 decisiones sobre concentraciones.

A lo largo del año se autorizaron 487 000 millones EUR de ayudas estatales, especialmente en el contexto de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania y sus repercusiones en los precios en la UE.

En junio de 2023, la Comisión envió un pliego de cargos - abrir en una nueva pestaña. a Google, en el que incluía la conclusión preliminar de que la empresa favorece sus propios servicios de tecnología de publicidad en línea en detrimento de sus competidores.

Las materias primas fundamentales son indispensables para una gran variedad de sectores estratégicos, como la industria de tecnologías de cero emisiones netas, la industria digital y el sector aeroespacial y de la defensa. La Ley de Materias Primas Fundamentales - abrir en una nueva pestaña. mejorará la capacidad de la UE para supervisar y mitigar los riesgos de perturbaciones e incrementar la circularidad y la sostenibilidad. Junto con la reforma de la configuración del mercado de la electricidad y la Ley sobre la industria de cero emisiones netas, ambas anunciadas como parte del Plan Industrial del Pacto Verde (véanse los capítulos 34), esta Ley fomentará un entorno regulador propicio para el crecimiento de las tecnologías de cero emisiones netas y la competitividad de la industria europea.

Thierry Breton hablando detrás de un atril.
Thierry Breton, comisario europeo de Mercado Interior, durante una conferencia de prensa sobre la Ley de Materias Primas Fundamentales, la estrategia de competitividad a largo plazo de la UE y los treinta años del mercado único, Bruselas (Bélgica), 16 de marzo de 2023.

La Ley sobre la industria de cero emisiones netas - abrir en una nueva pestaña. también está destinada a mejorar la competitividad de la economía de la UE al ofrecer un marco regulador mejor a las industrias. Esto apoyará su transición hacia innovaciones ecológicas y digitales. Como parte del Plan Industrial del Pacto Verde, creará un marco regulador más predecible y simplificado destinado a fomentar la inversión en la fabricación de productos esenciales para alcanzar los objetivos de neutralidad climática de la UE.

Asimismo, la Ley reforzará y hará más resiliente la base industrial de la UE en tecnologías de cero emisiones netas, que son cruciales para un sistema de energía limpia rentable, fiable y sostenible. Además, acelerará la creación y la producción de tecnologías de cero emisiones netas y contribuirá a reducir la dependencia de la UE de los combustibles fósiles procedentes de Rusia y a evitar nuevas dependencias que podrían obstaculizar las tecnologías y los componentes clave necesarios para la transición ecológica (véase el capítulo 4).

La mejora de la seguridad económica es otro factor clave para mejorar la competitividad de la UE. En junio, la Comisión y el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad pusieron en marcha la Estrategia Europea de Seguridad Económica - abrir en una nueva pestaña., un enfoque global destinado a reforzar la economía de la UE. Esta Estrategia promoverá el desarrollo de la base industrial de la UE, protegerá sus intereses esenciales en materia de seguridad económica y colaborará con el mayor número posible de terceros países para promover acciones compartidas que fomenten la seguridad económica a escala internacional. La Estrategia es esencial para que la UE pueda evaluar y gestionar los riesgos económicos, al tiempo que preserva su apertura y mantiene sus compromisos internacionales.

Relaciones más sólidas entre la UE y China para impulsar la competitividad

Las relaciones de la UE con China son un factor determinante en los esfuerzos por reforzar la competitividad de la UE.

Ante una China cada vez más asertiva y con una posición estratégica global endurecida, en 2023 la UE puso en marcha el enfoque consistente en reducir los riesgos y reequilibrar su relación con China, al tiempo que siguió trabajando en pos de un orden internacional más sólido basado en normas. El reequilibrio implica la continuación de las relaciones económicas bilaterales y la cooperación con China en ciertos desafíos mundiales, así como el tratamiento de las distorsiones del mercado derivadas de las desproporcionadas subvenciones estatales chinas.

La reducción del riesgo incluye reducir las dependencias críticas y abordar los riesgos específicos relacionados con la estrategia de China para impulsar su desarrollo militar mediante el aprovechamiento de las innovaciones derivadas de la investigación conjunta, el mundo académico y las empresas privadas internacionales.

Ursula von der Leyen habla detrás de un atril, con la bandera europea a la derecha.
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, pronuncia un discurso sobre las relaciones UE-China, Bruselas (Bélgica), 30 de marzo de 2023. En su discurso, la presidenta expuso el enfoque estratégico que adoptaría durante su visita a China el 6 de abril de 2023, en la Cumbre del G-7 en Hiroshima (Japón) del 19 al 21 de mayo de 2023 y durante la Cumbre UE-China el 7 de diciembre de 2023 (véase el capítulo 8).

Sistemas financieros

La unión de los mercados de capitales

Los mercados de capitales son mercados financieros en los que se compran y venden valores, como acciones y bonos. Permiten a las empresas, los gobiernos y otras entidades captar capital de una amplia gama de inversores. La unión de los mercados de capitales - abrir en una nueva pestaña. es la iniciativa de la UE para crear un mercado único de capitales que permita los flujos de capitales transfronterizos y ofrezca a las empresas de la UE, en particular a las pymes, acceso a más fuentes de financiación.

Para impulsar la inversión, los inversores deben sentirse protegidos y confiar en que sus inversiones producirán beneficios que merezcan la pena. Este es el motivo por el que uno de los objetivos principales del Plan de Acción para la Unión de los Mercados de Capitales de 2020 - abrir en una nueva pestaña. es hacer de la UE un lugar más seguro para que las personas inviertan sus ahorros a largo plazo.

El 24 de mayo de 2023, la Comisión adoptó un paquete de inversión minorista - abrir en una nueva pestaña. que capacitará y protegerá a los inversores minoristas. Los inversores minoristas son inversores individuales y no profesionales que invierten en los mercados de capitales para gestionar sus finanzas, también pensando en prepararse para la jubilación. La UE quiere garantizar que los inversores minoristas estén debidamente protegidos y reciban un trato justo a la hora de invertir, de modo que puedan aprovechar plenamente la unión de los mercados de capitales para hacer crecer su riqueza. Impulsar la confianza de los inversores y mejorar la unión de los mercados de capitales también son medidas esenciales para canalizar la financiación privada hacia la economía de la UE y financiar la doble transición ecológica y digital.

¿Cuál es el problema?

Los inversores minoristas tienen dificultades para acceder a información pertinente, comparable y fácilmente comprensible que les permita tomar decisiones de inversión con conocimiento de causa.

Las redes sociales y los nuevos canales de comercialización aumentan cada vez más el riesgo de influencia indebida para los inversores minoristas.

Es posible que el asesoramiento financiero no siempre redunde en el interés superior de los inversores minoristas.

Algunos productos de inversión no ofrecen rentabilidad a los inversores minoristas.

Consecuencias

En 2021, solo el 17 % de los activos de los hogares de la UE estaba invertido en valores financieros (como acciones o bonos), muy por debajo del nivel de los hogares estadounidenses. (Fuente: Eurostat - abrir en una nueva pestaña.).

Los inversores minoristas pagan un 40 % más de comisiones que los inversores institucionales (por ejemplo, los fondos de pensiones). (Fuente: Informe sobre costes y rendimiento de la Autoridad Europea de Valores y Mercados - archivo PDF – abrir en una nueva pestaña., enero de 2023).

El 45 % de los ciudadanos de la UE no confía en que el asesoramiento en materia de inversión que reciben de intermediarios financieros redunde en su interés superior. (Fuente: Eurobarómetro Flash n.º 525 - abrir en una nueva pestaña., julio de 2023).

En mayo, el Parlamento y el Consejo también acordaron una propuesta para establecer un punto de acceso único a toda la información relativa a las finanzas públicas y la sostenibilidad de las empresas y los productos de inversión de la UE. Esto aumentará la visibilidad de las empresas entre los inversores y creará nuevas fuentes de financiación. Esto es especialmente importante para las pequeñas empresas de los mercados de capitales pequeños. El punto de acceso único europeo - abrir en una nueva pestaña. también facilitará el acceso a los informes de sostenibilidad empresarial publicados por las empresas, lo que respaldará los objetivos del Pacto Verde Europeo.

Además, el 29 de junio, el Parlamento y el Consejo acordaron una propuesta legislativa para revisar el Reglamento por el que se rigen las normas relativas a la estructura de los mercados de instrumentos financieros - abrir en una nueva pestaña.. La revisión garantizará que se den las condiciones adecuadas para que un proveedor de información consolidada ofrezca una visión consolidada del comercio en toda la UE. La información consolidada recopilará los precios y los volúmenes de los instrumentos financieros, como las acciones y los bonos, de cientos de centros de ejecución de todos los Estados miembros en un único flujo de información, lo que la hará accesible para todos por igual. Todas las plataformas de ejecución, como las bolsas de valores y las plataformas de negociación, deberán aportar sus datos de negociación directamente a la información consolidada.

El 19 de julio, el Parlamento y el Consejo acordaron una propuesta para mejorar el marco regulador aplicable al sector de los fondos de inversión - abrir en una nueva pestaña.. La propuesta armoniza las normas que rigen la selección y el uso de instrumentos de gestión de la liquidez relativos a los fondos, ajustándolas a las recomendaciones internacionales sobre el apoyo a la estabilidad financiera. Asimismo, establece un marco común para los fondos que conceden préstamos a las empresas (fondos que originan préstamos) y aumenta la transparencia de las normas de delegación, garantizando que los supervisores comprendan cuánto dependen los gestores de fondos de los conocimientos técnicos de terceros.

En conjunto, las tres propuestas mencionadas garantizarán que los inversores tengan un mejor acceso a los datos comerciales y de las empresas. Las medidas también fomentarán la inversión a largo plazo y facilitarán y harán más segura la venta transfronteriza de fondos de inversión. En general, las propuestas conectarán más estrechamente a las empresas de la UE con los inversores, mejorarán el acceso de estas últimas a la financiación, ampliarán las oportunidades de inversión de los inversores minoristas y lograrán una mayor integración de los mercados de capitales de la UE.

En noviembre, la UE actualizó el Reglamento sobre Depositarios Centrales de Valores - abrir en una nueva pestaña.. Este Reglamento se introdujo inicialmente para mejorar la seguridad y la eficiencia de las actividades de liquidación en los mercados financieros, a saber, la realización de operaciones con valores mediante la transferencia de efectivo, valores o ambas cosas. La legislación revisada - abrir en una nueva pestaña. mejorará los mercados de capitales y el sistema financiero de la UE al facilitar normas más proporcionadas y eficaces para reducir los costes de cumplimiento y las cargas normativas para los depositarios centrales de valores, lo que favorece su capacidad de ofrecer una gama más amplia de servicios transfronterizos y mejora su supervisión transfronteriza.

¿Qué es un sistema de información consolidada?

Es un sistema que consolida la información sobre operaciones procedente de las plataformas de negociación de la UE en tiempo real, o lo más cerca posible al tiempo real.

Permite a los inversores profesionales y minoristas ver, en un solo lugar, el precio y otros detalles de un instrumento financiero (como el volumen de las transacciones y el momento en que se realizaron).

Sin un sistema de información consolidada, la información sobre negociación está dispersa en múltiples plataformas de ejecución, como bolsas de valores, otros centros de negociación y bancos de inversión (también llamados «internalizadores sistemáticos»).

Los depositarios centrales de valores - abrir en una nueva pestaña. son entidades financieras especializadas que poseen y administran valores (tales como acciones y bonos), garantizan su custodia y permiten efectuar las operaciones con valores de manera eficaz. Sustentan el funcionamiento de los mercados financieros modernos.

En diciembre, se alcanzó un acuerdo político sobre las propuestas de la Comisión - abrir en una nueva pestaña. para reforzar el marco regulador de los seguros. Esta actualización modernizará la Directiva Solvencia II - abrir en una nueva pestaña. al ofrecer mejores incentivos al sector de los seguros y reaseguros (es decir, seguros para compañías de seguros) para invertir más en capital a largo plazo, en consonancia con los objetivos de la unión de los mercados de capitales. También garantizará que este sector siga siendo fuerte en tiempos económicos complejos, y protegerá los intereses de los consumidores. Las nuevas normas tendrán más en cuenta determinados riesgos, en particular los relacionados con el cambio climático, y harán que la solidez financiera de las entidades aseguradoras sea menos sensible a las fluctuaciones a corto plazo del mercado. También introducirán una nueva Directiva sobre la recuperación y la resolución de las empresas de seguros o reaseguros - abrir en una nueva pestaña., a fin de garantizar la estabilidad financiera y proteger a los tomadores de seguros y a los contribuyentes en caso de quiebra de una entidad (re)aseguradora. Esta Directiva exigirá a las entidades más grandes y sistemáticamente importantes que formulen planes preventivos de recuperación para garantizar su preparación ante posibles crisis. Además, las autoridades nacionales dispondrán de las herramientas necesarias para abordar los problemas de las entidades (re)aseguradoras en dificultades, en particular retirándolas del mercado de manera ordenada y preservando al mismo tiempo la continuidad de la cobertura de los seguros tanto como sea posible.

Por último, en 2023 la Comisión ayudó a los Estados miembros a reforzar sus mercados nacionales de capitales - abrir en una nueva pestaña.. Hasta la fecha, 21 Estados miembros se han beneficiado del Instrumento de Apoyo Técnico en este ámbito. Las reformas contribuyeron a eliminar las barreras normativas a la inversión y a abordar las ineficiencias del mercado. Los objetivos de estos proyectos de reforma son aumentar las oportunidades de inversión, aumentar la visibilidad del mercado para las empresas y ayudar a las pymes a acceder al crédito bancario.

Finanzas digitales

El 28 de junio, la Comisión presentó dos propuestas - abrir en una nueva pestaña. para garantizar que las personas puedan pagar con el euro emitido por el Banco Central Europeo de la forma que consideren más conveniente.

La primera propuesta se refiere a la protección del uso del efectivo. La propuesta se puso en marcha para garantizar que el efectivo siga siendo ampliamente aceptado como medio de pago y sea fácilmente accesible para las personas y las empresas de toda la zona del euro.

Mairead McGuinness habla detrás de un atril. La pantalla situada detrás de ella muestra las palabras «moneda única».
Mairead McGuinness, comisaria europea de Estabilidad Financiera, Servicios Financieros y Unión de los Mercados de Capitales, en una conferencia de prensa sobre el euro digital y el curso legal de los billetes y monedas en euros, Bruselas (Bélgica), 28 de junio de 2023.

La segunda propuesta consiste en establecer un marco jurídico para un posible euro digital, que el Banco Central podrá emitir en el futuro como complemento del efectivo. En octubre, después de estudiar durante dos años la posibilidad de introducir el euro digital, el Banco Central decidió pasar a la fase preparatoria.

Si bien el efectivo seguirá siendo ampliamente accesible y aceptado, cada vez son más los ciudadanos y las empresas que optan por pagar de manera electrónica. El objetivo del euro digital es ofrecer una opción adicional, además de las actuales opciones de pago privadas. Ofrecería una manera de pagar digitalmente con una forma de dinero público ampliamente aceptada, barata, segura y resiliente en la zona del euro (y posiblemente más allá).

El Banco Central Europeo solo podrá decidir emitir el euro digital una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo hayan adoptado la propuesta sobre el euro digital.

Ventajas del euro digital para las personas

Posibilidad de utilizar el euro digital en cualquier lugar de la zona del euro (otras soluciones digitales privadas de pago no siempre ofrecen esta opción).

Más fácil de utilizar que las soluciones de pago digitales existentes.

El uso del euro digital fuera de línea ofrece a los ciudadanos la misma privacidad que el pago en efectivo.

Posibilidad de pagar sin acceder a internet.

Mayor capacidad de elección para los consumidores,

Posibilidad de pagar incluso sin cuenta bancaria.

Gratuito para los consumidores.

¿Sustituiría el euro digital al dinero en efectivo?

En absoluto.

El euro digital sería simplemente un complemento del efectivo y una alternativa a las soluciones digitales privadas existentes en la actualidad.

¿Y la privacidad?

Al pagar en línea, el banco solo tendría acceso a los datos personales necesarios para realizar los pagos, así como para prevenir el fraude y luchar contra el blanqueo de capitales.

Es lo mismo que ocurre al pagar con otros medios de pago digitales, como las tarjetas de crédito.

Al pagar fuera de línea, la privacidad siempre es mayor que con cualquier medio digital de pago: el banco vería los mismos datos que cuando sacamos dinero de un cajero automático.

Nadie podría ver qué están pagando los usuarios que utilicen el euro digital fuera de línea.

El Banco Central Europeo no tendría acceso a los datos personales.

Finanzas y pagos abiertos

Con el aumento de los pagos electrónicos, han aparecido nuevos proveedores de servicios, como las entidades que prestan servicios de banca abierta. También han empezado a aparecer tipos de fraude más sofisticados, que ponen en peligro a los consumidores. En respuesta a esta situación, y para garantizar que el sector financiero de la UE sea capaz de aprovechar los beneficios de la transformación digital en curso, el 28 de junio la Comisión propuso dos conjuntos de medidas - abrir en una nueva pestaña..

En primer lugar, la Comisión propuso modificar y modernizar la actual Directiva sobre servicios de pago - abrir en una nueva pestaña. (DSP2, que pasará a ser la DSP3 y también propuso un Reglamento sobre los servicios de pago. Estos cambios garantizarán que los consumidores puedan seguir realizando pagos y transacciones en línea de forma segura en la UE. El objetivo es salvaguardar los derechos de los consumidores y ofrecerles al mismo tiempo una mayor variedad de proveedores de servicios de pago en el mercado.

La propuesta de revisión de la Directiva sobre servicios de pago y el nuevo Reglamento sobre servicios de pago permitirán:

el acceso a un servicio que permita verificar la correspondencia entre el nombre y el número de las cuentas antes de confirmar las transferencias

a los bancos y otros proveedores de servicios de pago a luchar juntos contra el fraude mediante un mayor intercambio de información

a las víctimas de fraude el derecho a obtener un reembolso de su banco o de otro proveedor de servicios de pago, en determinadas circunstancias

a los bancos a concienciar a sus clientes sobre el fraude

En segundo lugar, la Comisión propuso un marco para el acceso a los datos financieros - abrir en una nueva pestaña.. Este marco establecerá derechos y obligaciones claros para gestionar el intercambio de datos de los clientes en el sector financiero, más allá de las cuentas de pago. En la práctica, esto dará lugar a productos y servicios financieros más innovadores para los usuarios y estimulará la competencia en el sector financiero.

El paquete propuesto tiene por objeto garantizar que el sector financiero de la UE se adapte a la transformación digital en curso y a los riesgos y oportunidades que esta presenta.

El 7 de noviembre, el Parlamento y el Consejo alcanzaron un acuerdo político sobre la propuesta de la Comisión - abrir en una nueva pestaña. de poner los pagos inmediatos en euros a disposición de todos los ciudadanos y empresas titulares de una cuenta bancaria en la UE. Las nuevas normas, que modernizan el Reglamento relativo a la zona única de pagos en euros - abrir en una nueva pestaña., tienen por objeto garantizar que los pagos inmediatos en euros sean asequibles y seguros y puedan tramitarse sin problemas en toda la UE. Los pagos inmediatos ofrecen a los ciudadanos soluciones rápidas y cómodas en situaciones cotidianas: permiten recibir fondos rápidamente (en menos de diez segundos) en caso de emergencia o dividir inmediatamente los costes compartidos en diversos contextos sociales. También mejoran la gestión de los flujos de tesorería de las administraciones públicas y las empresas, especialmente las pymes; permiten que las asociaciones de beneficencia y las organizaciones no gubernamentales accedan rápidamente a los fondos; y animan a los bancos a desarrollar servicios y productos financieros innovadores.

El acceso a los datos financieros tiene las siguientes ventajas:

Para los clientes:
  • una mayor transparencia y control sobre el intercambio de sus datos;
  • aumento de la confianza en el intercambio de datos;
  • posibilidad de elegir entre servicios financieros más innovadores y más baratos.
Para los usuarios de datos:
  • impulso a la innovación, gracias a un mayor acceso a conjuntos clave de datos de clientes;
  • posibilidad de acceder a nuevos servicios y flujos de ingresos.

Finanzas sostenibles

Vídeo sobre las medidas de la UE en materia de finanzas sostenibles. Examina en profundidad el impacto de la taxonomía de la UE y las normas sobre bonos verdes en la transparencia medioambiental y las opciones de inversión para una economía más ecológica.
VÍDEO Las empresas pueden utilizar las normas de la taxonomía de la UE para mejorar su comportamiento medioambiental, y los inversores pueden aplicar las normas sobre bonos verdes de la UE para determinar si sus inversiones son realmente ecológicas.

El principal objetivo del marco de financiación sostenible - abrir en una nueva pestaña. de la UE es canalizar la inversión hacia la consecución de los ambiciosos objetivos del Pacto Verde Europeo. Aunque su aplicación avanza, son necesarios esfuerzos adicionales para que las normas sean eficaces en la práctica y para que las herramientas sean fáciles de usar.

Para mejorar la eficiencia del marco y facilitar su aplicación, la UE ofrece definiciones claras de las actividades económicas consideradas medioambientalmente sostenibles y explica cómo se puede demostrar el grado de compromiso ecológico de tales actividades. Esto es fundamental para evitar el blanqueo ecológico y garantizar que los fondos se asignen a sectores fundamentales para la transición ecológica.

El 13 de junio, la Comisión presentó un paquete - abrir en una nueva pestaña. para reforzar el marco de financiación sostenible de la UE. Esta iniciativa apoya a las empresas y al sector financiero mediante la promoción de la inversión privada en proyectos y tecnologías de transición, así como mediante la canalización de los recursos financieros hacia inversiones sostenibles. El paquete incluye nuevos criterios en el marco de la taxonomía de la UE y amplía su sistema de clasificación para abarcar una gama más amplia de actividades económicas a través de los actos delegados de taxonomía climática y medioambiental de la UE - abrir en una nueva pestaña..

El gráfico que figura a continuación ilustra las nuevas actividades económicas clave que ahora se reconocen como actividades medioambientalmente sostenibles.

Taxonomía de la UE: actividades y sectores económicos cubiertos

El gráfico de anillos muestra la taxonomía de la Unión Europea de actividades y sectores económicos cubiertos por el Acto Delegado sobre Taxonomía Climática y el Acto Delegado sobre Taxonomía Medioambiental.

El Acto Delegado sobre Taxonomía Climática y el Acto Delegado sobre Taxonomía Medioambiental abarcan nueve actividades y sectores económicos. La taxonomía de lo que abarcan, y lo que se ha añadido a estos sectores, es la siguiente. El sector de la gestión del riesgo de catástrofes se ha añadido recientemente. Incluye soluciones basadas en la naturaleza, así como servicios de emergencia, infraestructuras de protección y prevención contra los riesgos de inundación. Anteriormente, el abastecimiento de agua y el alcantarillado incluían el suministro, el alcantarillado, la gestión de residuos y la descontaminación. Actualmente también incluye las aguas residuales urbanas, los sistemas de drenaje sostenible y la recuperación de fósforo de las aguas residuales. El transporte abarcaba anteriormente las bajas emisiones, las alternativas de transición hasta 2025 y las infraestructuras. Este sector se ha ampliado para incluir nuevos componentes transitorios para el transporte marítimo, fluvial y aéreo, así como de automoción y ferroviario. Los servicios son también un sector añadido recientemente. Abarca la venta de piezas de repuesto y artículos de segunda mano, junto con la preparación de productos y componentes al final de su vida útil para su reutilización, y un mercado para el comercio de bienes de segunda mano. La silvicultura abarca la forestación, la conservación, la gestión forestal y la rehabilitación y restauración de los bosques. Anteriormente, las TIC y las actividades profesionales cubrían la investigación, las soluciones de datos y los centros de datos. Ahora también incluyen software y consultoría, así como soluciones basadas en datos para las tecnologías de la información y operativas. La energía incluye las energías renovables, el transporte y actividades específicas en los sectores de la energía nuclear y el gas natural (sujeto a condiciones estrictas). Anteriormente, la industria manufacturera incluía tecnologías facilitadoras e industria pesada (de transición). Ahora abarca también los envases de plástico, los aparatos eléctricos y electrónicos y los productos farmacéuticos.

El paquete también incluye una recomendación sobre la financiación de la transición, que proporciona orientaciones y ejemplos prácticos para las empresas y el sector financiero. Estos muestran cómo las empresas pueden utilizar diversas herramientas del marco de forma voluntaria para canalizar la inversión hacia la transición ecológica y gestionar los riesgos que afrontan a causa del cambio climático y la degradación medioambiental.

Herramientas para financiar la transición ecológica

La infografía describe el recorrido de una empresa hacia una mayor sostenibilidad, destacando los hitos clave y los instrumentos financieros utilizados para apoyar esa transición ecológica.

El gráfico representa visualmente el recorrido de una empresa en su transición hacia la sostenibilidad y conecta la cronología de 2023 a 2033 con mejoras en el rendimiento en materia de sostenibilidad y una proporción cada vez mayor de actividades ecológicas. A medida que la proporción de actividades ecológicas en una empresa aumenta con el tiempo, también aumenta su rendimiento en materia de sostenibilidad. Una línea verde ascendente en el gráfico también muestra la progresión de las etapas, comenzando con el aumento de la eficiencia energética, la mejora de la tecnología de producción y, en última instancia, la inversión en nuevas actividades ecológicas. Las herramientas voluntarias que pueden utilizar las empresas para financiar su transición hacia la sostenibilidad a lo largo del tiempo incluyen la taxonomía y los índices de referencia climáticos de la Unión Europea, el estándar de bonos verdes europeos, los objetivos científicos y los planes de transición.

Las calificaciones ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) también desempeñan un papel importante en el mercado de la financiación sostenible de la UE, ya que proporcionan información a los inversores y a las entidades financieras sobre, por ejemplo, las estrategias de inversión relacionadas con los factores ASG y la gestión del riesgo de estos factores. En junio de 2023, la Comisión propuso un Reglamento - abrir en una nueva pestaña. que abordará la falta de transparencia del mercado de las calificaciones ASG para hacerlo más fiable. Los nuevos principios organizativos y normas claras sobre la prevención de conflictos de intereses aumentarán la integridad de las operaciones de los proveedores de calificaciones ASG.

¿Qué cambios introduce la propuesta de calificaciones ambientales, sociales y de gobernanza (ASG)?

La infografía describe los cambios propuestos en el sistema de calificación ambiental, social y de gobernanza y compara los retos actuales con las mejoras previstas tras la reforma.

En el pasado, la falta de claridad sobre las metodologías, las fuentes de datos y las operaciones de los proveedores llevó a los inversores a desconfiar de la calidad de las calificaciones ambientales, sociales y de gobernanza. Las empresas no estaban seguras de que estas calificaciones reflejaran con exactitud su rendimiento, lo que complicaba la toma de decisiones informadas. En consecuencia, el potencial del mercado único para apoyar el Pacto Verde Europeo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas no se aprovechaba plenamente. Los cambios propuestos pretenden introducir una mayor transparencia e integridad, con mayor claridad sobre los objetivos, las metodologías y las fuentes de datos, junto con requisitos de autorización y supervisión más estrictos. Se espera que estas medidas permitan a los inversores y las empresas tomar decisiones más informadas, mejorando así la eficiencia del mercado único y contribuyendo al avance del Pacto Verde de la Unión Europea y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Para garantizar que las empresas presenten información en materia de sostenibilidad de manera armonizada, la Comisión también adoptó el primer conjunto de normas europeas de información sobre sostenibilidad - abrir en una nueva pestaña. en julio de 2023. Las normas abarcan cuestiones ASG, en particular el cambio climático, la biodiversidad y los derechos humanos. Proporcionan información a los inversores para ayudarles a comprender las repercusiones que tienen en la sostenibilidad aquellas empresas en las que invierten. También tienen en cuenta los debates con el Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad - abrir en una nueva pestaña. y la Iniciativa mundial de presentación de informes - abrir en una nueva pestaña. para garantizar un alto grado de interoperabilidad entre las normas de la UE y mundiales y evitar la duplicación innecesaria de información por parte de las empresas.

El Pacto Verde Europeo - abrir en una nueva pestaña., de 11 de diciembre de 2019, subrayó la importancia de canalizar los recursos financieros y de capital hacia la inversión ecológica. Los bonos verdes desempeñan un papel cada vez más importante en la financiación de los activos necesarios para la transición a una economía hipocarbónica. El 28 de febrero de 2023, el Parlamento y el Consejo alcanzaron un acuerdo - abrir en una nueva pestaña. sobre la propuesta de Reglamento sobre los bonos verdes europeos - abrir en una nueva pestaña. para establecer una norma oficial sobre bonos verdes. El Reglamento entró en vigor en diciembre. Un estándar de bonos verdes es un conjunto de criterios que proporciona un marco para la emisión de bonos verdes. El estándar de bonos verdes europeos garantiza que los bonos verdes financien proyectos con verdaderos beneficios medioambientales y contribuyan a mantener la integridad y la confianza en el mercado de bonos verdes. Los emisores de bonos verdes europeos tendrían que garantizar que al menos el 85 % de los fondos recaudados por el bono se asigne a actividades económicas que se ajusten al Reglamento sobre la taxonomía - abrir en una nueva pestaña.. La nueva legislación también establece un marco para la autorización y supervisión de revisores terceros, que contribuirá a verificar las características de los bonos y mejorará la confianza en las declaraciones ecológicas.

En este episodio, Axel explica a Aidas el estándar de bonos verdes europeos. Analiza su funcionamiento, su impacto potencial y los principales actores implicados.
PÓDCAST Pódcast sobre finanzas de la UE: Episodio 9: el estándar de bonos verdes europeos.

Sistema bancario

Tras la crisis financiera mundial de 2007-2008, se ha realizado un trabajo notable para garantizar que los bancos de la UE sean más resilientes. Gracias a estos esfuerzos, las entidades financieras de la UE han tenido buenos resultados en épocas de crisis más recientes, como la pandemia de COVID-19, la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania y la crisis bancaria estadounidense en la primavera de 2023. En la actualidad, los bancos de la UE están bien capitalizados, tienen mucha liquidez y están bien supervisados. Como demuestran las pruebas de resistencia de 2023 - abrir en una nueva pestaña. llevadas a cabo por la Autoridad Bancaria Europea, los bancos son resilientes incluso en escenarios muy adversos.

Para reforzar aún más los bancos, la Comisión adoptó el 18 de abril una propuesta para reformar el marco de gestión de crisis bancarias y garantía de depósitos de la UE - abrir en una nueva pestaña. vigente. La atención se centra en los bancos medianos y pequeños. En el pasado, muchos bancos pequeños y medianos en dificultades recibieron ayuda a través de métodos al margen del marco de resolución establecido. En ocasiones, esto significó utilizar fondos públicos (dinero de los contribuyentes), en lugar del dinero propio del banco u otros fondos de reserva financiados por el sector y diseñados para proteger a los depositantes (sistemas de garantía de depósitos y fondos de resolución). El marco reformado facilitará el uso de redes de seguridad financiadas por la industria para proteger a los depositantes durante las crisis bancarias, por ejemplo, transfiriéndolos de un banco en dificultades a otro saneado. El uso de dichas redes de seguridad solo debe ser un complemento de las reservas propias de los bancos, que siguen siendo la primera línea de defensa.

Reforma del marco de gestión de crisis bancarias y de garantía de depósitos

Objetivos

Preservar la estabilidad financiera y proteger el dinero de los contribuyentes.

Mejorar la protección de los depositantes.

Proteger la economía real del impacto de las quiebras bancarias.

¿Qué acciones estamos emprendiendo?

Mejorar los sistemas de insolvencia bancaria y la protección de los depositantes, especialmente en el caso de los bancos pequeños y medianos.

Bancos pequeños y medianos

Modelo de negocio con alta proporción de depósitos en el balance.

Esta infografía explica los objetivos y efectos de la reforma de la gestión de crisis bancarias y el marco de garantía de depósitos.

El objetivo de la reforma es mantener la estabilidad financiera y proteger el dinero de los contribuyentes. Al mismo tiempo, debe garantizarse una mejor protección de los depositantes y de la economía real frente a los efectos de las insolvencias en el sector bancario. El objetivo es mejorar los sistemas para las quiebras bancarias y la protección de los depositantes, en particular para los bancos pequeños y medianos. Antes de la reforma, los accionistas y acreedores eran los primeros en soportar pérdidas en caso de quiebra de un banco, seguidos por los depositantes y el Fondo Nacional de Resolución o el Fondo Único de Resolución (en la Unión Bancaria). Tras la reforma, los accionistas y acreedores seguirán estando en primera línea en caso de quiebra bancaria, seguidos del Sistema de Garantía de Depósitos, en lugar de los depositantes, y después por el Fondo Nacional de Resolución o el Fondo Único de Resolución (en la Unión Bancaria). Esta nueva regulación tiene por objeto aumentar la resiliencia del sistema bancario, lo que beneficiará especialmente a los modelos de negocio con una alta proporción de depósitos.

Otro logro importante durante el año fue el acuerdo político - abrir en una nueva pestaña. sobre la propuesta de la Comisión de revisar las normas bancarias de la UE - abrir en una nueva pestaña. (el Reglamento sobre Requisitos de Capital y la Directiva sobre Requisitos de Capital), conocidas como el paquete bancario - abrir en una nueva pestaña.. Este paquete aplica el conjunto definitivo de normas de regulación bancaria internacional (las normas del Acuerdo de Basilea III - abrir en una nueva pestaña.) acordadas por la UE y sus socios del G-20 en el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea. La fase inicial de las reformas de Basilea III, que exige un capital más elevado y de mejor calidad, una reducción del apalancamiento y unos estrictos requisitos de liquidez, ya está en vigor en todos los bancos de la UE. Con la compleción de estas normas, la UE pretende mejorar la simplicidad, la comparabilidad y la sensibilidad al riesgo del marco regulador y, en última instancia, restablecer la confianza en los requisitos de capital basados en el riesgo.

¿Qué es el paquete bancario?

Basilea III: nuevas normas sobre modelos internos

Se introducirá un nuevo límite para garantizar que, cuando los bancos utilicen sus propios modelos de cálculo, no se subestimen los riesgos.

Mejora de la supervisión

Los supervisores dispondrán de instrumentos más sólidos para supervisar a los bancos de la UE, incluidos grupos bancarios complejos. Se introducirán unas normas mínimas para supervisar a los bancos de terceros países en la UE.

Sostenibilidad

Los bancos deberán tener en cuenta los riesgos medioambientales, sociales y de gobernanza a la hora de gestionar sus actividades.

Fiscalidad y aduanas equitativas, sencillas y modernas

Reforma de la unión aduanera

En mayo, la Comisión propuso la reforma más ambiciosa de la unión aduanera - abrir en una nueva pestaña. desde su creación en 1968, en respuesta al aumento de los volúmenes de transacciones, al crecimiento del comercio electrónico y al endurecimiento de las normas de la UE. La fragmentación digital del sistema actual y la insuficiente coordinación entre las autoridades nacionales han aumentado los costes administrativos de cumplimiento para los comerciantes y han abierto vías para el fraude.

La reforma incluye la creación de una autoridad aduanera de la UE, que supervisará el nuevo Centro Aduanero de Datos - abrir en una nueva pestaña.. Esto dará lugar a un enfoque más centralizado y digitalizado de las aduanas que debe reducir los costes de cumplimiento para los comerciantes, liberar recursos para las autoridades nacionales y garantizar una unión aduanera más eficiente, reforzada y preparada contra el fraude.

Pilas de contenedores de transporte marítimo junto a una grúa de carga en un muelle.
Terminal de contenedores de DP World en Constanza (Rumanía), 10 de mayo de 2023.

Luchar contra la evasión y el fraude fiscales

Los nuevos requisitos de presentación de informes e intercambio de información, en consonancia con el marco de comunicación de información para los criptoactivos de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos, ayudarán a los Estados miembros a hacer frente a la evasión y el fraude fiscales en los sectores de los criptoactivos y el dinero electrónico. El acuerdo - abrir en una nueva pestaña., alcanzado en 2023, exige que todos los proveedores de criptoactivos con sede en la UE informen de las operaciones de clientes residentes en la UE, para mejorar así la detección del fraude y la elusión fiscales.

En el marco del Plan de Acción para la Unión de los Mercados de Capitales de 2020 y del Plan de acción para una fiscalidad equitativa y sencilla que apoye la estrategia de recuperación de la UE - abrir en una nueva pestaña., la Comisión propuso simplificar los procedimientos de retención fiscal para los inversores, los intermediarios financieros y las administraciones tributarias. Esta medida tiene por objeto evitar tanto la doble imposición como los abusos del sistema de devolución o exención. También pretende armonizar los procedimientos de exención de las retenciones fiscales para reducir los costes para las partes interesadas.

La Comisión también propuso una Directiva sobre precios de transferencia - abrir en una nueva pestaña., destinada a reducir la carga normativa, aumentar la seguridad fiscal y reducir los litigios sobre los precios de transferencia. Con ello se pretende evitar tanto la doble imposición como los casos de doble no imposición.

Hacia una fiscalidad más equitativa, sencilla y moderna

Lidiar con 27 regímenes fiscales nacionales diferentes, cada uno con sus normas específicas, resulta costoso para las empresas a la hora de cumplir sus obligaciones fiscales. Esto desincentiva la inversión transfronteriza en la UE, lo que coloca a las empresas en una situación de desventaja competitiva en comparación con las de otros lugares del mundo.

Para abordar esta cuestión, la Comisión adoptó en septiembre la propuesta Empresas en Europa: marco para el impuesto sobre sociedades - abrir en una nueva pestaña.. Este marco introduciría un conjunto unificado de normas para determinar la base imponible de los grupos de empresas. Esto reducirá los costes de cumplimiento en hasta un 65 % para las grandes empresas que operan en varios Estados miembros. Además, simplificará el proceso para las administraciones fiscales nacionales, pues facilitarán el cálculo correcto de los impuestos adeudados.

Aunque la propuesta se dirige principalmente a los grandes grupos que operan en el conjunto de la Unión Europea, la UE también ha adoptado medidas para simplificar las normas fiscales para las microempresas y las pymes. La propuesta de Directiva relativa a la imposición en la sede - abrir en una nueva pestaña. introduce un marco de simplificación para las pymes que operan en otros Estados miembros a través de establecimientos permanentes. Les ofrece la posibilidad de interactuar con una sola administración fiscal (o sede), en lugar de con las agencias tributarias de todos los Estados miembros en los que operan. Con ello se pretende fomentar la expansión transfronteriza.