A MENUDO OÍMOS EN LAS NOTICIAS QUE «BRUSELAS» HA DECIDIDO ESTO O AQUELLO. PERO ¿QUÉ SIGNIFICA REALMENTE? ¿QUIÉN O QUÉ ES «BRUSELAS»? ESTE CAPÍTULO PRESENTA UNA BREVE VISIÓN GENERAL DE LA ESTRUCTURA DE LA UE. APRENDERÁS SOBRE LAS PRINCIPALES INSTITUCIONES DE LA UE, LAS RESPONSABILIDADES QUE TIENEN Y LO QUE PUEDEN HACER. TAMBIÉN APRENDERÁS CÓMO PUEDES INFLUIR EN SU TRABAJO.

¿CÓMO FUNCIONA LA UE?

¿Quién decide qué en la UE?

Cuando se habla de política, se suele hacer referencia a personas concretas, como el presidente del Gobierno de tu país o un líder de la oposición. Esto se debe a que quienes toman las decisiones y diseñan las políticas son personas. Y lo mismo ocurre en la UE.

Las instituciones europeas son simplemente lugares en los que políticos de todos los países de la UE pueden reunirse para trabajar conjuntamente hacia resultados concretos. Analicemos las instituciones en las que se adoptan la mayoría de las decisiones.

El Parlamento Europeo

europarl.europa.eu

Como única institución de la UE elegida por sufragio directo, el Parlamento Europeo es la voz colectiva de los ciudadanos. Los miembros son elegidos directamente por los ciudadanos europeos cada cinco años. Cualquier persona con ciudadanía de la UE tiene derecho a voto en estas elecciones. En algunos países de la UE en los que los no ciudadanos pueden, en ocasiones, votar en elecciones regionales y locales, las personas que cumplan otras condiciones de residencia (como los no ciudadanos que viven legalmente en el país) también pueden votar en las elecciones al Parlamento Europeo.

El edificio del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia). / Una reunión del Parlamento Europeo en Bruselas (Bélgica). Una infografía que representa los bloques de escaños asignados a cada grupo político en el Parlamento Europeo.

Las últimas elecciones europeas se celebraron en 2019. Las próximas se celebrarán en 2024. La edad para poder votar en todos los países de la UE es de dieciocho años, excepto en Austria y Malta, donde se puede votar con dieciséis, y en Grecia, donde se puede votar a los diecisiete. Algunos países, como Bélgica y Alemania, han rebajado a los dieciséis años la edad para poder votar en algunas elecciones, por ejemplo, en las elecciones europeas.

¿SABÍAS QUE…?

Los jóvenes de entre quince y treinta años son la generación más proeuropea de todas. En 2019 más del 70 % de ellos dijo tener una opinión positiva de la UE.

Fuente: Eurobarómetro Flash n.º 478.

Las principales reuniones del Parlamento Europeo, también conocidas como «sesiones plenarias», se celebran doce veces al año en Estrasburgo (Francia) y hasta seis veces al año en Bruselas (Bélgica).

El Parlamento Europeo cuenta con 705 diputados, también llamados «diputados al Parlamento Europeo», de todos los países de la UE. El número de miembros por país varía: los países más poblados tienen más miembros que los países más pequeños y menos poblados. Los diputados de toda la UE con opiniones políticas similares trabajan juntos en grupos políticos, al igual que en los parlamentos nacionales, en lugar de formar grupos en función de su nacionalidad.

El Parlamento Europeo decide sobre la legislación europea juntamente con el Consejo de la Unión Europea. Si el Parlamento y el Consejo no logran un acuerdo sobre un acto concreto, no se aprobará. El Parlamento elige al presidente de la Comisión Europea y tiene derecho a aprobar o destituir a toda la Comisión Europea. Además, aprueba el presupuesto de la Unión Europea.

Una infografía que muestra la edad legal para ejercer el derecho al voto en los diferentes países de la UELos ciudadanos europeos eligen directamente a los diputados al Parlamento.

EJERCICIO 5 TUS REPRESENTANTES EN EL PARLAMENTO EUROPEO

Las próximas elecciones al Parlamento Europeo tendrán lugar en 2024, y es posible que para entonces ya puedas votar. Tus representantes trabajan con otros diputados al Parlamento Europeo en grupos políticos. Para formar un grupo político son necesarios veintitrés miembros procedentes de, al menos, una cuarta parte de los veintisiete países de la UE. En la actualidad, hay siete grupos políticos en el Parlamento Europeo. Los diputados no pueden pertenecer simultáneamente a más de un grupo político. Otros diputados no pertenecen a ningún grupo político, y se les conoce como «diputados no inscritos».

En grupos pequeños, mirad el mapa disponible en el enlace y observad los partidos de vuestro país que tuvieron éxito en las últimas elecciones europeas y el grupo al que pertenecen: europa.eu/!DWkrMy

Aquí puedes ver dónde se sientan los diputados en el pleno: europa.eu/!4GKQkV

¿Reconoces a alguno de los diputados de tu país?

El Consejo Europeo

consilium.europa.eu/es/european-council

El Consejo Europeo agrupa a los dirigentes electos de los países de la UE, es decir, a los jefes de Estado o de Gobierno. Estos dirigentes se reúnen al menos cuatro veces al año. Estas reuniones suelen denominarse «cumbres europeas». El Consejo Europeo establece las principales prioridades políticas de la UE y su dirección política general. Está dirigido por un presidente que se elige cada dos años y medio.

El Consejo Europeo no adopta la legislación de la UE. De esta labor se encargan el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea, ¡no los confundas!

Una sala de reuniones dentro del edificio Europa.
Una infografía que explica la composición del Consejo Europeo. Muestra las banderas de los Veintisiete Estados miembros y tres banderas de la UE que representan a los dirigentes de las instituciones de la UE.

Cada uno de los líderes de los Veintisiete Estados miembros de la Unión Europea está representado por un elemento figurativo con la bandera de su país situada delante de él. Tres de ellos aparecen con banderas de la UE y representan al presidente del Consejo y a otros dos dirigentes de la UE. Los participantes están dispuestos en círculo, como ocurriría en cualquier cumbre.

El Consejo Europeo

Los dirigentes nacionales y de la UE participan en una cumbre europea, presidida por el presidente del Consejo Europeo.

El Consejo de la Unión Europea

www.consilium.europa.eu/es/council-eu/

El Consejo de la Unión Europea, también conocido como «el Consejo», para abreviar, representa a los gobiernos de los países de la UE. En el Consejo se reúnen los ministros de todos los países de la UE para debatir y adoptar decisiones sobre las políticas y la legislación de la UE. En función del tema que se debata, asistirán unos ministros u otros. Por ejemplo, si la reunión se centra en la contaminación atmosférica, se reunirán los ministros de Medio Ambiente. Si se centra en el desempleo, asistirán los ministros de Empleo y Asuntos Sociales.

El Consejo es uno de los dos órganos legislativos de la UE. Así pues, sin los ministros de todos los países de la UE no se puede hacer nada en la Unión Europea.

Son los países de la UE quienes fijan las normas por las que se rigen las votaciones en el Consejo. El Consejo toma la mayor parte de sus decisiones por mayoría de votos, y en algunos casos por unanimidad. En los ámbitos en los que los países de la UE han acordado que las decisiones se adopten por unanimidad (por ejemplo, en cuestiones fiscales o de seguridad), esto significa que todos los ministros deben estar de acuerdo para que se adopte una decisión.

En muchos otros ámbitos, los ministros adoptan decisiones por mayoría, por ejemplo al adoptar legislación de la UE sobre los derechos de los consumidores, sobre cuestiones como la recuperación económica tras la pandemia de COVID-19 o sobre cuestiones medioambientales como el tratamiento de los residuos urbanos.

La Presidencia del Consejo la ejerce un país distinto de la UE cada seis meses. Tras Suecia y España en 2023, ejercerán la Presidencia Bélgica y Hungría, en 2024, y Polonia y Dinamarca, en 2025.

¿SABÍAS QUE…?

El Consejo vota por unanimidad:

  • la mayoría de las cuestiones relativas a la política exterior y de seguridad común;
  • la ciudadanía (la concesión de nuevos derechos a los ciudadanos de la UE);
  • la adhesión a la UE;
  • la armonización de las legislaciones nacionales en materia de fiscalidad indirecta;
  • la financiación de la UE;
  • determinadas cuestiones en materia de justicia y asuntos de interior (por ejemplo, el Derecho de familia y la cooperación policial);
  • la armonización de las legislaciones nacionales en materia de seguridad social y protección social.

En la votación por unanimidad, las abstenciones no impiden que se adopten decisiones.

Puedes encontrar más información sobre el Consejo en este breve documental: europa.eu/!Xm48xu

EJERCICIO 6 VOTACIÓN EN EL CONSEJO

En las reuniones del Consejo, aproximadamente el 80 % de las propuestas legislativas se deciden por una mayoría cualificada de votos, también denominada «mayoría doble». En una votación por mayoría cualificada, cada ministro emite un voto a favor o en contra de una propuesta, o se abstiene. Dado que el número de personas representadas por cada ministro varía en función de la población de su país, es necesaria una «mayoría doble» para adoptar una decisión de manera justa: al menos el 55 % de los países de la UE (15 de 27) que representen, al menos, el 65 % de la población total de la UE (alrededor de 447 millones) deben votar a favor de la adopción de una ley.

Para más información, consulta: europa.eu/!umqtF6

Probad la calculadora de votaciones del sitio web del Consejo en el siguiente ejercicio para ver cómo funciona este sistema: europa.eu/!kPqBWh

Imaginad que vuestra clase ha recaudado dinero para un viaje y ahora tenéis que elegir un destino. Alguien propone someter el destino propuesto a votación por mayoría cualificada. ¿Tenéis todos la misma opinión o es necesario someterlo a una votación por mayoría cualificada?

Elegid a uno de vosotros para que represente a la Comisión Europea; este tendrá un minuto para explicar los argumentos a favor de un destino concreto. Elegid a otro alumno para que se haga cargo de la calculadora de votaciones del Consejo. Asignad a cada uno de vuestros compañeros el papel de un ministro de cada uno de los veintisiete países de la UE.

A continuación, cada «ministro» debe votar a favor o en contra del destino propuesto, o puede abstenerse.

Comprobad el resultado en la calculadora del Consejo. ¿Cuál fue el resultado? ¿Habéis llegado a algún acuerdo sobre el destino propuesto? Debatid en grupo vuestra opinión sobre este tipo de proceso de votación.

Mayoría cualificada; 27 Estados miembros, Mínimo de «síes» necesarios para la adopción: 55 % = 15. Mayoría simple total = Población, Mínimo de «síes» necesarios para la adopción: 65 % Utiliza la calculadora de votación.
Una infografía que explica el sistema de votación en las reuniones del Consejo de la Unión Europea. Malta cuenta con el 0,11 % de la población de la UE, mientras que Alemania posee el 18,54 %.

La Comisión Europea

ec.europa.eu

Una infografía que muestra la composición de la Comisión Europea y en la que pueden verse veintisiete miembros, uno por cada país de la UE.

La Comisión Europea está formada por veintisiete comisarios, uno por cada país de la UE. Junto con la presidencia de la Comisión Europea, los comisarios son el poder ejecutivo de la UE, responsable del funcionamiento diario de la UE. Su mandato dura cinco años.

Encontrarás más información sobre la Comisión en este breve vídeo: europa.eu/!3fjbxr

Los Estados miembros, a través del Consejo Europeo, proponen al presidente o a la presidenta de la Comisión Europea, a quien el Parlamento Europeo nombra de manera oficial. Los demás comisarios son propuestos por el Gobierno de su país y nombrados por el Parlamento Europeo. Los comisarios no representan las opiniones de su país de origen, sino los intereses comunes de la UE. El presidente asigna a cada uno de los miembros de la Comisión la responsabilidad de un ámbito político específico, como la energía, la economía o el medio ambiente.

La Comisión Europea propone nueva legislación y nuevos programas que revierten en el interés general de la UE. Antes de realizar una propuesta, la Comisión solicita la opinión de los parlamentos nacionales, los gobiernos, los grupos de interés, los expertos y la población en general, a quienes se invita a formular sus comentarios en línea.

Para saber más sobre cómo puedes expresar tu opinión en la formulación de políticas de la UE, ve a la sección «Tu opinión en la toma de decisiones de la UE».

El Parlamento Europeo y el Consejo examinan detalladamente las propuestas de la Comisión. Son estas dos instituciones las que adoptan la decisión final sobre toda la legislación de la UE. Pueden modificar las propuestas o rechazarlas por completo. La Comisión Europea también gestiona las políticas y el presupuesto de la UE y garantiza que los países de la UE apliquen correctamente la legislación de la UE.

La Comisión Europea es el «órgano ejecutivo» de la UE. Una infografía en la que se explica el papel de la Comisión Europea.

La Comisión Europea es responsable de la gestión del presupuesto de la UE, de supervisar la aplicación del Derecho de la Unión y de la elaboración de la legislación de la Unión Europea.

Jóvenes sentados en el Parlamento Europeo. / Un grupo de jóvenes reunidos frente al edificio del Parlamento Europeo en Estrasburgo

¿SABÍAS QUE…?

Quienes llevan a cabo la labor diaria de la Comisión son el personal administrativo, los expertos, los traductores, los intérpretes y los asistentes. Los funcionarios de la Comisión, al igual que el personal de otras instituciones de la UE, son contratados a través de la Oficina Europea de Selección de Personal (europa.eu/!dGwqxm).

Estos funcionarios son ciudadanos de los países de la UE que han sido seleccionados mediante oposiciones. Aproximadamente 32 000 personas trabajan para la Comisión. Esta cifra puede parecer elevada, pero de hecho es inferior al personal empleado por la mayor parte de los ayuntamientos de gran tamaño de la UE.

Si crees que podría interesarte este perfil profesional, puedes solicitar un período de prácticas en cualquiera de las instituciones de la Unión.

Para más información, consulta: europa.eu/!RB99rJ

¿SABÍAS QUE…?

Puedes visitar las instituciones europeas.

Visita de forma presencial o en línea el Parlamento Europeo, el Consejo, el Consejo Europeo o la Comisión Europea.

Una ilustración de hombres y mujeres reunidos en torno a un ordenador en una oficina de la Comisión Europea. / Dos fotos que muestran a varias personas observando un mapa interactivo en el Parlamentarium, el museo del Parlamento Europeo en Bruselas.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea

Durante los últimos setenta años, los países de la UE han redactado conjuntamente numerosos actos legislativos de la UE. El Tribunal de Justicia vela por que estos actos legislativos se interpreten y apliquen de manera uniforme. Si un tribunal nacional tiene dudas sobre la interpretación de cualquiera de estos actos legislativos, puede solicitar una aclaración al Tribunal de Justicia. Los países de la UE no siempre aplican plenamente los actos legislativos de la UE. En este caso, la Comisión u otro país de la UE pueden llevar el caso ante el Tribunal. El Tribunal tiene su sede en Luxemburgo y está compuesto por un juez de cada país de la UE.

Para más información, consulta: curia.europa.eu

EJERCICIO 7 ¿QUIÉN HACE QUÉ EN LA UE?

¡Cuánta información para asimilar! Sin embargo, es importante entender lo que realmente significa «Bruselas» y quién es responsable de qué dentro de la UE. Responde a las siguientes preguntas para ver cuánto recuerdas.

¿Quién... Parlamento Europeo Consejo Europeo Consejo de la Unión Europea Comisión Europea Tribunal de Justicia de la Unión Europea
1. … presenta propuestas de actos legislativos de la UE? SÍ / NO SÍ / NO SÍ / NO SÍ / NO SÍ / NO
2. … aprueba la legislación de la UE? SÍ / NO SÍ / NO SÍ / NO SÍ / NO SÍ / NO
3. … se compone (solamente) de un representante/miembro de cada país de la UE? SÍ / NO SÍ / NO SÍ / NO SÍ / NO SÍ / NO
4. … es elegido de forma directa por los ciudadanos de la UE? SÍ / NO SÍ / NO SÍ / NO SÍ / NO SÍ / NO
5. … gestiona el presupuesto? SÍ / NO SÍ / NO SÍ / NO SÍ / NO SÍ / NO
6. … representa los intereses de los ciudadanos? SÍ / NO SÍ / NO SÍ / NO SÍ / NO SÍ / NO
7. … representa los intereses de los países de la UE o de sus gobiernos? SÍ / NO SÍ / NO SÍ / NO SÍ / NO SÍ / NO
8. … representa los intereses de la UE en su conjunto? SÍ / NO SÍ / NO SÍ / NO SÍ / NO SÍ / NO
9. … decide sobre la interpretación de la legislación de la UE? SÍ / NO SÍ / NO SÍ / NO SÍ / NO SÍ / NO
10. … define la dirección política general de la UE? SÍ / NO SÍ / NO SÍ / NO SÍ / NO SÍ / NO

Además de las instituciones que ya hemos explicado, es posible que hayas oído hablar de estos otros órganos e instituciones de la UE:

Para más información, consulta: europa.eu/!c3XvVX

EJERCICIO 8 CÓMO SE ELABORA LA LEGISLACIÓN DE LA UE

El procedimiento más común para elaborar la legislación en la UE es el llamado «procedimiento legislativo ordinario». A través de este procedimiento, las propuestas de nuevas leyes se examinan hasta en tres ocasiones (en las llamadas «lecturas»). En el caso de que no se llegue a ningún acuerdo, se retira la propuesta.

Los Tratados de la UE especifican quién puede promulgar leyes en los distintos ámbitos: la UE, los gobiernos nacionales o ambos. Los países de la UE son responsables de sus propias decisiones y leyes en determinados ámbitos de la política nacional, como la industria, la salud y la educación. En estos ámbitos, la UE solo presta apoyo a los gobiernos nacionales. En los ámbitos en que pueden actuar tanto los gobiernos nacionales como la UE, esta actuará solo si su actuación es más eficaz.

Para más información sobre las competencias de la UE, consulta: europa.eu/!vCdqyV

En las lecturas intervienen principalmente tres instituciones: el Parlamento Europeo, el Consejo de la Unión Europea y la Comisión Europea. Coloca cada institución en la casilla correcta de la imagen.

Una infografía con recuadros para responder a preguntas sobre el proceso legislativo en la UE.

EJERCICIO 9 ¿QUIÉN ES QUIÉN?

Ahora que ya conoces bien las instituciones europeas, ¿podrías reconocer los nombres y los rostros de quienes las dirigen? ¿Sabes quién es…

  1. … la actual presidenta del Parlamento Europeo?
  2. … el actual presidente del Consejo Europeo?
  3. … la actual presidenta de la Comisión Europea?
  4. … el actual alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad?
Una mujer sostiene un altavoz delante de una multitud que aplaude.

Tu opinión en la toma de decisiones de la UE

En tanto que ciudadano europeo, puedes ejercer influencia sobre las políticas de la UE por diversas vías.

play video MIRA EL VÍDEO: ¿De qué manera das forma a las instituciones de la UE? europa.eu/!WTVYvG

Vota en tu país

Votar tu diputado al Parlamento Europeo de Bruselas y Estrasburgo tiene un enorme impacto, al igual que votar tu Gobierno nacional. Esto se debe a que tanto tu jefe de Estado como tu Gobierno nacional influyen en la labor de la UE.

Una infografía que muestra diversas formas en las que los ciudadanos europeos pueden influir en las políticas de la UE.

Tu voto en las elecciones generales de tu país ayuda a elegir al gobierno de tu país. El jefe de Estado o de Gobierno de tu país es miembro del Consejo Europeo. Tu voto también ayuda a elegir a los ministros de Educación, Medio Ambiente, etcétera, de tu país, que adoptan decisiones en las sesiones del Consejo. Tu voto en las elecciones al Parlamento Europeo ayuda a elegir a los representantes del Parlamento Europeo, que trabajan en grupos políticos junto con miembros de otros países de la Unión Europea.

Participa en las consultas en línea

Puedes expresar tu opinión mediante la participación en consultas públicas en línea. Antes de realizar nuevas propuestas legislativas para la UE y durante todo el proceso de adopción de decisiones, la Comisión Europea consulta la opinión de los ciudadanos, así como del sector público y privado.

Participa aquí: europa.eu/!bf94Mb

Debate sobre la UE

También puedes expresar tu opinión sobre lo que está sucediendo en la UE durante los numerosos debates que tienen lugar, tanto de forma presencial como en línea, en toda la UE.

Puedes encontrar más información sobre cómo participar en la elaboración de políticas de la UE en este enlace: europa.eu/!qKWpwY. Si quieres apoyar la democracia en Europa animando a votar en las elecciones europeas de 2024, consulta la plataforma Together.eu; esta plataforma conecta a personas de toda Europa para organizar encuentros, compartir conocimientos y adquirir nuevas capacidades.

Pide a la Comisión Europea que proponga una nueva ley

play video MIRA EL VÍDEO: ¿Qué es la Iniciativa Ciudadana Europea? Toma la iniciativa europa.eu/!FgQRNf

Los ciudadanos de la UE pueden iniciar o respaldar una Iniciativa Ciudadana Europea (europa.eu/!Br79dW). Estas iniciativas piden a la Comisión Europea que proponga legislación sobre una cuestión concreta que forme parte de las competencias de la UE, como el medio ambiente, la agricultura o el transporte. Un grupo de al menos siete ciudadanos de la UE que vivan en siete países de la UE distintos pueden poner en marcha una iniciativa y recoger firmas de apoyo. Una vez que una iniciativa ha recibido 1 millón de firmas, o ha sido firmada por algo más del 0,2 % de la población de la UE, puede presentarse a la Comisión Europea para su examen.

La primera Iniciativa Ciudadana Europea, «Right2Water», reunió 1,6 millones de firmas. Dio lugar a una propuesta de nuevas normas sobre el agua potable.

¿SABÍAS QUE…?

La Comisión Europea cuenta con pequeñas oficinas (denominadas «representaciones») en todos los países de la UE, con personal que habla la lengua o las lenguas del país. Puedes hablar con ellos o solicitar información por escrito sobre la UE en tu lengua. También existen oficinas de información locales de la red Europe Direct en todos los países de la UE. Puedes encontrar su información de contacto al final de esta publicación.

EJERCICIO 10 PRIORIDADES PARA TU REPRESENTANTE EN EL PARLAMENTO EUROPEO

En grupos pequeños, haced una lista de los cinco temas más importantes que quisierais que vuestro representante defendiera en el Parlamento Europeo. A modo de ejemplo, en el siguiente enlace podéis informaros acerca de la Resolución del Parlamento sobre la reducción del consumo de bolsas de plástico en Europa: europa.eu/!YRcTBU