Toda la actividad de la UE se basa en los tratados que contienen las normas de funcionamiento de la UE. Estos tratados han sido adoptados de forma voluntaria y democrática por todos los países de la UE.
Los tratados de la UE especifican quién puede promulgar leyes en los distintos ámbitos: la UE, los gobiernos nacionales o ambos. Los países de la UE son responsables de sus propias decisiones y leyes en determinados ámbitos de la política nacional, como la industria, la salud y la educación, y la UE proporciona apoyo.
En muchos ámbitos, los tratados especifican que tanto la UE como los gobiernos nacionales pueden actuar. En estos casos, las decisiones se toman siempre al nivel más cercano posible a los ciudadanos. Esto significa que si un problema puede resolverse a nivel local, regional o nacional, la UE no intervendrá.
La UE interviene en aquellos ámbitos en los que cuenta con la autorización de los Estados miembros y en los que tiene sentido actuar de manera conjunta, como el cambio climático o el comercio internacional. Para contribuir a la consecución de sus objetivos, los países de la UE han creado una serie de instituciones para tomar decisiones a escala de la UE y llevarlas a la práctica.
El Parlamento Europeo, con sede en Estrasburgo y Bruselas, representa los intereses de los ciudadanos de la UE. Junto con el Consejo de la Unión Europea, es la principal instancia decisoria de la UE.
Los 720 diputados al Parlamento Europeo, también conocidos como eurodiputados, son elegidos directamente por los votantes de la UE cada cinco años. Las próximas elecciones tendrán lugar en 2029. Cada país de la UE elige una cantidad de diputados en función del tamaño de su población. Los eurodiputados no se agrupan por nacionalidad, sino por grupos políticos que abarcan varios países o a título individual.
El Consejo de la Unión Europea, también conocido como Consejo, está compuesto por los ministros de todos los países de la UE. Junto con el Parlamento Europeo, el Consejo es la principal instancia decisoria de la UE. Los distintos Estados miembros de la UE asumen la Presidencia del Consejo por turnos de seis meses. Para garantizar la continuidad, las Presidencias colaboran estrechamente en grupos de tres para elaborar un programa común para un período de dieciocho meses.
El Consejo de la Unión Europea no debe confundirse con el Consejo Europeo, compuesto por los dirigentes de todos los países de la UE. Establece las directrices políticas y las prioridades de la UE.
La Comisión Europea es la administración pública de la UE. Tiene derecho a proponer nuevas medidas y leyes para que el Parlamento y el Consejo las aprueben. También es responsable de velar por que las normas de la UE se apliquen correctamente. Los líderes de la Comisión son un presidente designado y un equipo de comisarios, uno de cada país de la UE.
Todos los países de la Unión Europea deben aplicar la legislación de la UE y cumplir los objetivos que suscriben. De lo contrario, la Comisión puede adoptar medidas contra ellos.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea vela por que el Derecho de la Unión se cumpla y aplique de la misma manera en todos los países de la UE.
El Banco Central Europeo gestiona el euro. Su principal objetivo es mantener la estabilidad de los precios en la zona del euro.