«Transición» es la palabra clave que define el marco político en el que actúa el Cedefop en 2019 y 2020. La nueva Comisión se ha fijado un reto muy ambicioso para la UE: lograr la transición a una economía digital y ecológica que funcione para las personas y no deje a nadie atrás. El refuerzo de...
Las medidas de distanciamiento social adoptadas a causa de la pandemia y los confinamientos a gran escala han provocado una recesión económica más grave que la vivida tras la crisis financiera mundial de 2008. En poco más de un año, la omnipresente amenaza sanitaria ha desestabilizado prácticame...
El aprendizaje profesional no solo debería limitarse únicamente a la inclusión laboral, sino que también debería garantizar la empleabilidad a largo plazo....
El año 2020 será recordado como un año de inflexión. El impacto de la pandemia ha desplazado el centro de las políticas en materia de educación y formación profesionales (FP) y de capacidades de Europa. La nueva política de la UE en proceso ha sido diseñada para aprovechar todo el potencial de l...
Los jóvenes que cursan educación y formación profesionales iniciales (EFP-I) tienen más oportunidades hoy en día para seguir parte de su formación en el extranjero que hace una década. En la mayoría de los Estados miembros de la UE, suele ofrecerse más información, apoyo y financiación para cubr...
La rápida digitalización, el cambio climático, la globalización y la evolución demográfica han generado profundos cambios en el mercado laboral de Europa. La pandemia de COVID-19 ha añadido urgencia al proceso y ha desplazado el centro de la atención de las políticas y actuaciones públicas (1). ...
Para gestionar las «transiciones gemelas» hacia una economía y una sociedad ecológicas y digitales, Europa necesita un capital humano de alta calidad. Y no se trata de una pequeña élite, sino de una población activa general bien capacitada, cuyas competencias en todos los niveles se actualicen, ...
La pandemia del coronavirus (COVID-19) ha puesto de manifiesto las enormes oportunidades que conlleva trabajar y aprender de manera digital. Esta es una de las razones por las que la Comisión Europea, en su Comunicación de 27 de mayo de 2020 sobre el próximo presupuesto de la UE, reiteró su comp...
A medida que los países europeos reanudan paulatinamente la actividad económica y dejan atrás las medidas más estrictas adoptadas durante la pandemia de la Covid-19, muchos advierten de que algunos efectos de la crisis permanecerán. En algunos países, la abrupta disminución del número de puestos...
El 65 % de los niños y las niñas que inician hoy en día los estudios de primaria puede acabar trabajando en tipos de trabajo completamente nuevos que todavía no existen. Scott McLeod y Karl Fisch lanzó esta hipótesis hace varios años en su análisis Shift happens («El cambio sucede»), que dio lug...